Observatori de ciberpolitica de Joselito

Sucintamente: un blog para felicitar un cumpleaños

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 23:51

Mis compañeros de trabajo son geniales, me lo paso bomba con ellos. A parte que mi trabajo (extrañamente) me gusta, tengo unos compañeros de curro que son la monda, una buena panda de frikis.


Y a estos se les ocurrió crear un blog para felicitarme, le pusieron mi jeto y lo llamaron "Sucíntamente", una palabra que suelo utilizar.

Y los mamones es que lo han clavao.. me conocen los muy que es una barbaridad. Bueno, no hay que darle muchas vueltas, pero sí algún agradecimiento público a los perpetradores de semejante regalo.

Y el enlace.. por supuesto:

http://sucintamente.blogspot.com




Artur Mas guanya a Saura en promeses electorals

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 16:20

El promesòmetre d'Artur Mas ha guanyat en visites al generador de lemes de campanya postmoderns d'ICV. Enfront a les més de 800 promeses que l'Artur Mas ha fet vía el promesòmetre, el Joan Saura només ha fet 85 lemes nous de campanya.


I encara que el promesòmetre va sortir una setmana abans que el generador de lemes de campanya, ha tingut millor acollida. I es que l'amic Artur té bona estrella, hi continua amb la seva dèria de pometre molt. Fins i tot devant de notari, la pregunta que em faig, si després no ho compleix, vindrà el notari i li raparà el tupé? Vindran els del col·legi de notaris a fer-li una manifestació a Palau? Fer una promesa electoral devant del Papa de Roma, la Verge de Montserrat, l'esquí que hi ha al cim del Carlit, devant d'un notari, al Camp Nou o a un bar la fa més creible?


Creu l'Artur que per prometre devant d'un guardia jurat, un linotipista o un advocat hi ha algú que es cregui que aquesta promesa s'acomplirà amb més possibilitats que si ho fa devant del club de Petanca de la Bonanova?


Jo crec que els dissenyadors de les precampanyes electorals ens prenen una mica el pel a tots... només cal llegir els lemes. El d'ICV ja es cau per si solet amb el generador de lemes postmoderns (nosaltres som els intel·ligents i decents, la resta o son rucs, o poc intel·ligents o indecents o no son d'esquerra “de debó”).


El del PP “que guanyi el sentit comú”. O sigui que si votes CiU o PSC no tens cap sentit comú, ets un desquiciat. O sigui... el PP és “el sentit comú”, i què més proposen? “escoltin nosaltres no estem tarats i farem lo raonable”. Ei... jo no vaig a un restaurant que em diguin “nosaltres no enverinem el menjar”. Com diu aquell dit... “excusatio non petita, acusatio manifesta” o “digues del que presumeixes i et diré del que tens mancances”. A aplicar al PP.


El d'ERC... em recorda al gag del Boadella de “som i serem gent silvanesa”, som com som, la resta, no són com ells són?, això és una tautologia absurda. Però és ERC, ja sabem que des del “mans netas” que es podia completar com “mans netas, no hem manat mai i no sabem com fer-ho per tant igual que el partit del cannabis nosaltres tenim les mans netes”.


Però tampoc s'escapa el del PSC, els meus, “Facta non verba”, un bon lema. El problema és que Montilla no ve del govern, sinò del ministeri. A més sembla com si “a can PSC el carret de colors se'ns ha gastat” o més aviat amb la foto sembla que el Montilla estigui a punt de dir “Maleit sudoku no hi ha manera de resoldre'l” o “tinc un despatx xulíssim”.


Ara bé, el promesòmetre de l'Artur Mas és insuperable, i encara que la versió d'humor té més de 800 promeses realitzades, l'Artur Mas de veritat ho supera. Demà serà donar descomptes del 2% en regaleçia als jugadors de rol. A més, amb certa hipocresia, perquè quant ell era a govern, la despesa pública en serveis socials, en educació, etc.. va ser de les més baixes molt menys que la feta en aquest govern del tripartit. Escolti no cal que em doni 1.000 € del contribuient per a tenir un fill, si vosté haguès dedicat una mica d'esforç en el seu moment potser tindriem escoles bressols públiques suficients. Que en un mandat el govern tripartit va fer moltes més que en els 3 mandats anteriors el govern de CiU.


Artur Mas real guanya pes en promeses, i al seu darrera el pobre pobresòmetre encara que ja ha fet més de 800 promeses no li pot seguir el ritme.



Àrea trackback


Vull resenyar dos enllaços que m'han fet recentment, un del meu amic Carlos Guadian amb el lema d'ICV i altre del meu altre amic en Xavier Peitybi, amb el promesòmetre.


Des d'aquí, gràcies!!!



Contra la barbarie y la demencia de los peones negros, no hay mejor cura que el humor

Catxundetxu, Ciberpolítica d'esquerres — Enviat per trinitro @ 15:41

Hace un par de semanas leí en el blog de “Cadena Peco” la existencia de dos páginas webs dedicadas a poner en evidencia en clave de humor la demencia de la conspiración de los peones negros. Como combate a esta demencial teoría conspiranoica los administradores de sendos portales establecen como línea de contra-argumentación el humor.


Y me parece fantástico, ya que contra un demente o un fanático o alguien que símplemente pretende manipular las mentes de los demás en base a unos objetivos y una agenda oculta, no paga la pena dedicar ni un microsegundo a argumentar. Cualquier idea o propuesta es cortada de lado: dentro de la conspiración ya incluyen a gente tan dispar como el juez Garzón o el ABC y La Razón (además del PSOE, toda la izquierda, los que tenemos matacucarachas, ETA y a todo el que les vaya cayendo en gordo y no les siga las gracietas).


Las propuestas de humor son el blog “Pezones blancos” , un blog en tono de humor que mantiene entradas casi a diario y material para poder reirse y desmentir las demenciales argumentaciones de los peones negros.


En cambio http://www.pezonesnegros.com utilizan el mismo software y concepción del “meneame.net” para crear una web de noticias recomendadas por los propios usuarios que en tono de humor o en serio desmontan mentiras, falacias, conspiraciones, y ayudan a que el pensamiento “peonil” no sea el único que se refleje en internet.


La verdad es que son dos grandes iniciativas que desde aquí quiero felicitar a los autores (anónimos), que ayudan a que internet no sea un lugar tan hosco para la racionalidad.


Zona trackback


Quería reseñar dos enlaces, uno de ellos de superlujo, desde el blog de José Blanco http://elcuadernodepepeblanco.blogspot.com/, secretario de organización del PSOE, este blog es uno de los pocos enlazados en sus recomendaciones. Grácias por recomendarme!!


El segundo es el del Amaule, http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/5630 de la red Atina Chile, que cita mi entrada sobre el posible golpe de estado en Bolivia. Desde aquí grácias.



El lema de campanya postmodern d'ICV

Catxundetxu, Ciberpolítica d'esquerres — Enviat per trinitro @ 16:59

Continuant amb els despropòsits de la campanya electoral tenim al candidat per ICV en Joan Saura que ens diu que ell és d'esquerres decent i intel·ligent. La resta de persones d'esquerres que no votem ICV llavors hem de patir alguna carència. És com l'acudit de les dues virtuts i ser del PP. És a dir la resta de gent d'esquerres o som indecents o no som intel·ligents. Com que ICV té una gran capacitat per produir lemes de campanyes com "els tomaquets amb sabor de tomàquet" o "som d'esquerres de debó".. també s'ha guanyat, com ja li havia passat al Mas amb el Promesòmetre, un creador de lemes de campanya postmodernes...

Pots accedir-hi fent click al “Creador de lemes postmoderns d'ICV”.


A mí m'ha sortit això...



El promesòmetre de l'Artur Mas: a tú que t'ha promès?

Catxundetxu, Ciberpolítica d'esquerres — Enviat per trinitro @ 00:11

He creat un aplicatiu per a que cada ciutadà pugui adaptar el programa del candidat convergent a la Presidència de la Generalitat, l'Artur Mas, al seu plaer. El tenim fent moltes promeses, regalant i prometent diners a dojo... Perquè no et pots beneficiar de les seves promeses? perquè només els que tenen títol oficial d'anglès han de poder tenir descomptes a l'IRPF.


Això no pot ser i per corretjir-ho he creat el:

Promesòmetre de l'Artur Mas


Una eina de participació ciutadana en l'elaboració de promeses electoralistes del candidat Mas. Pots sel·leccionar el col·lectiu a afavorir (o només a tú mateix), la promesa de millora que vols que faci i el grau d'aquesta promesa.


A mí ja m'ha promés alguna cosa:

Aprofita ara que hi ha descompte i visita el PROMESÒMETRE D'ARTUR MAS



El Promesómetro de Artur Mas

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 00:01

He creado un aplicativo para que cada ciudadano pueda adaptar el programa del candidato convergente a la Presidència de la Generalitat, Artur Mas, a su placer. Lo tenemos haciendo muchas promesas, regalando y prometiendo dinero. ¿Porque no te puedes beneficiar tú de sus promesas? ¿porque solo los que tienen título oficial de inglés o los padres primerizos?.


Eso no puede ser y para corregirlo he creado el

Promesòmetre de l'Artur Mas

Una herramienta de participación ciudadana en la elaboración de promesas electoralistas del candidato Mas. Puedes seleccionar el colectivo a favorecer (o a tí mismo), la promesa de mejoras que quieres que haga y el grado de compromiso

A mí ya me ha prometido alguna cosa:

Aprovecha que hay descuento y visita el PROMESÒMETRE D'ARTUR MAS




Oda al ímprobo

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 18:42

Ya elaboré un artículo sobre el darwinismo social y como prospera no el mas inteligente o el mas trabajador sino el que mejor se sabe “mover” el mas “astuto” y el que mejor domina la lógica de la organización.


Ahora escribiré que mecanismos sociales actúan para que los ímprobos, los malvados, vamos los tocapelotas sean los que obtienen beneficios de forma mas rápida que las personas constructivas y honradas.


Y es que es la enésima vez que veo como a alguien le dan un caramelo, un premio, por ser un verdadero tocapelotas, y para dejar de serlo o para conseguir que en un momento dado se baje del burro le ceden algo con lo que “comprar” su voluntad momentaneamente.


Pero es bien triste todo esto, la verdad es que es una estrategia eficaz. Tocas las narices a alguien de arriba pero de una forma no demasiado sonora, solo molesta, con ello puedes provocar dos respuestas, que te lancen la caballería o te compren. Si además si eres un ímprobo, un arribista, sabrás tocar las teclas necesarias para hacer ver que deseas para dejar de tocar la pera.


Y el ímprobo hábil, sabe exáctamente que puede pedir para que corregir su comportamiento. Si pide demasiado será mas económico cortarle las alas, si pide demasiado poco perderá el reprís y la oportunidad. El ímprobo siempre es hábil y sabe pedir su justa medida. Aprovecha la ocasión y cataclán poco a poco el tocapelotas se consigue sus objetivos. ¿No extraña que los mas rebeldes en la universidad terminen de directivos en empresas?, y no... no nos engañemos no es que “el activismo dé habilidades que luego sean útiles en la actividad profesional”, que no es eso... recordemos el principo de Peter y el darwinismo social, prosperan los mas adaptados sociálmente, no los mas hábiles o intelegentes en sus tareas profesionales.


Son ímprobos, una subespecie de los que se saben mover. Además estos canalizan toda su habilidad intelectiva a ser malvados en su justa medida. Son anticonstructivos, no destruyen, solo obstaculizan, porque si fueran realmente destructivos serían demasiado peligrosos y se les cortaría la cabeza. Son tocapelotas (o tocaovarios).


De estos todos conocemos casos, algunos muy cercanos. Y prosperan, dentro de poco los veremos de dirigentes, de asesores o de diputados. Pero esto es un error de la cultura organizativa. Es una apuesta a corto plazo que hipoteca el futuro. Estos ímprobos no saben construir, solo destruir, no son ni tan solo imaginativos y viven siempre al borde de la desesperación, si se quedan sin armas de extorsión son unos filfas, con lo cual siempre continuarán siendo unos incordiantes y buscarán un líder mas alto al que tocarle las narices o bien que les compren bien comprados. Como la “inversión” que se hace en política o en la empresa en un “cargo intermedio” es algo que se retroalimenta al final para evitar reconocer el error inicial de premiarle se le refuerza con mas premios ya que el ímprobo nunca supera la barrera donde comienza a hacer daño.


En fín, otro subgénero de personaje que lastra la evolución de toda organización o institución y a los cuales deberíamos evitar de todas todas.



Soy ecologista, no bonista...

Política, Catxundetxu, Ciència i curiositats — Enviat per trinitro @ 09:35
Ante las enormes críticas al fórum, casi nadie se ha preguntado lo que hay debajo de tanto cemento y el porqué era necesaria tamaña inversión. Y es que el ecologismo no es gratuito, términos como el “desarrollo sostenible” están tan utilizados y gastados que han ido perdiendo su sentido y evocan más bien a una falsa concepción de que “podemos seguir viviendo a tutti-plen” y sin coste alguno a la vez que podemos mantener el medio ambiente. Nada mas lejos de la realidad, el ecologismo vale dinero, sobretodo porqué a diferencia de lo que hacen los mercados por sí solos que no tienen en cuenta la externalización de costes ambientales hasta que no se encuentra en situaciones extremas, el ecologismo busca atender esas externalidades y asumirlas en los costes económicos.

Una de las críticas que se puede hacer a cierto ecologismo es el bonismo. Hay cierto ecologismo estético, que a veces viene asociado a ciertas personas de cierto nivel económico y que hablan de “desarrollo sostenible” vaciándolo de contenido o de ciertos mitos. Desde ecólatras a tecnófobos, todos abogan por una naturaleza más natural, un medio ambiente más limpio, un agua menos clorada y unos cultivos menos transgénicos.

Y es que el problema radica en que se mezcla cierta tendencia conservacionista heredera del romanticismo, de una glosa a la vida pastoral y agraria, como si eso fuera la forma más natural de vida para el ser humano y que la vida moderna ha corrompido al ser humano.

Ese bonismo o ese conservacionismo pastoril mal entendido se ha mezclado con un ecologismo serio, en algunos casos enturbiándolo, junto con un gusto por la vida cómoda y agradable del mundo occidental de finales del XX e inicios del XXI, ha llevado a que el ecologismo muchas veces sea confundido con cierto hedonismo estético.

Y es posible que sea muy duro, pero no podemos abogar por una reducción de la emisión de gases invernadero, la eliminación de las centrales nucleares, la negación a poner más parques eólicos y a la nueva línea de alta tensión (MAT), todo a la vez, y mientras no renunciar a los beneficios de la tecnología del siglo XX y XXI que tienen un coste energético relatívamente alto.

Y eso hoy en día lo defienden unos cuantos ecologistas que no asumen posturas algo más realistas. O saben que hacen propuestas estéticas e inviables y con eso son felices, o bien abominan de la racionalidad. Con el mantra de la reducción, el reciclaje y la reutilización por sí solo no se va ha arreglar nada. No se puede hablar de “desarrollo” en términos económicos sin hablar de garantizar un suministro energético para esa actividad económica y para la vida humana. Podemos reducir, mas en España, donde las pérdidas energéticas de la industria y las viviendas son de las mas altas de nuestro entorno europeo, estoy convencido que pagamos demasiado barata la electricidad: el mercado no ofrece solución, es mas barato gastar mas que el coste de oportunidad que tiene dedicar esfuerzos y tiempo a la optimización de los recursos energéticos en las industrias y a cierto cambio cultural en el mundo del trabajo (apaguemos los ordenadores al salir, no pongamos los aires a 20ºC sino a 24ºC).

El mercado falla al trasladar al consumidor de la energía los costes ambientales. La energía eólica es más cara que la nuclear o la térmica, solo si se compara los costes de producción por kw/h no los costes ambientales de ambas. Pero tampoco es muy importante, no se quieren parques eólicos tampoco, generan contaminación paisajística (aunque en Asturias puedes encontrarlos en zonas con lobos, osos y caballos salvajes).

En definitiva, el “desarrollo sostenible” se ha corrompido tanto que al ciudadano que en general no es mala persona y que desea que sus nietos puedan vivir en un mundo mas o menos habitable se le hace entender que “con cambios sin coste y casi imperceptibles podrás seguir gastando como un campeón y viviendo como siempre”.

De hecho hay diversas paradojas, movimientos de extrema izquierda han criticado el Fórum sin considerar que entre el pack de actuaciones hay unas pocas que son cruciales: la reforma de la vieja térmica barcelonesa en una térmica de gas natural de ciclo convinado que optimiza mucho más la producción energética, un ekopark y una planta de biogas que permite transformar el 90% de la basura producida por los ciudadanos de la ciudad o en energía, o en compostaje o en combustible y recuperar parte de esos residuos en material para ser utilizado a posteriori. O recuperar la vieja depuradora, desfasada, en una depuradora avanzada que permite que el agua residual salga con los niveles que son considerados mas que óptimos por la UE, cosa que si no se hiciera podría implicar la degradación de todos los ecosistemas costeros del entorno de la ciudad.

Y eso tiene costes, vale dinero montarlo, vale dinero mantenerlo. Y eso se paga con impuestos, eso que tan poco gusta a la opinión pública y sobretodo al ecologismo bonismo: ¿como va a costar dinero algo que se llama sostenibilidad cuando nos han explicado que el “desarrollo es sostenible” y no va a costarnos nada?.

Mientras el bonismo nos sustituya la razón por la ideología, los ecologistas tendremos mas problemas a la hora de explicar planteamientos viables y serios, hay que recordar que una de la oposición ideológica al cambio climático se basa en atacar por ese bonismo.

Las soluciones no son de blanco y negro. La actividad económica ha de funcionar o no hay dinero para “I+D” (otro gran mantra que tanto los creyentes a ultranzas en el mercado y los ecologistas bonistas nos venden como solución mágica a los problemas ambientales), ni para pagar a los señores del ecopark, ni tampoco para replantar bosques. Hay que garantizar el suministro eléctrico, sustituir todo lo posible la quema de combustibles fósiles por las renovables, pero sin olvidar que la garantía de suministro obliga a tener algún tipo de combustible y que hoy por hoy la quema de biomasa no es garantía suficiente de ese suministro. Que si no queremos reducir la dependencia de los fósiles por la vía nuclear, lo tendremos que hacer por la vía de los parques eólicos o bien decidir que con las placas fotovoltaicas lo que haremos es externalizar los costes ambientales a otros lugares ya que la producción de estas placas es muy contaminante y no se pueden reciclar. Y que si a todas, todas, no queremos producir en nuestro territorio esa energía y queremos reducir la producción de gases invernadero, se lo tendremos que comprar a otros que lo produzcan, como a los franceses y su electricidad nuclear, y por tanto necesitaremos la MAT. Porque yo no veo que a la vez digan, “sacrificamos nuestros aires acondicionados”, “preferimos ganar la mitad para poder asumir las pérdidas de productividad por la falta endémica de energía eléctrica”.

El bonismo lleva a veces a simplificaciones absurdas, si pongo una placa solar en mi casa, gasto papel reciclado y compro alimentos de cultivos ecológicos (es decir que no son ni transgénicos, ni utilizan insecticidas, ni fungicidas y son producidos de forma “sostenible”, es decir paradójicamente, con un mayor coste energético y en agua que la comida que come el resto del mundo), puedo permitirme el lujo de tener una segunda residencia en las afueras (que consume mucha mas energía, externaliza muchos costes ambientales, entre otros problemas), puedo permitirme el lujo de ir con el 4x4 por las pistas forestales y por supuesto negarme a que en las zonas rurales las corrompan con nuevas vías férreas (que reducirían los costes de transporte y por tanto reducirían los costes ambientales y mejorarían la actividad económica del territorio).

Ese bonismo lleva a protestar porqué haya un cánon del ciclo del agua, a no entender que se tengan que gastar millones en ecoparks, a rechazar los puntos verdes porque “eso del ecologismo está bien, pero que no me los pongan al lado de casa”.

Ser ecologista no es solo desear que el medio ambiente sea lo suficientemente compatible con la vida humana y con la biodiversidad, significa asumir los costes asociados al intento de garantizar esa sostenibilidad. Al igual que la izquierda asumió que la “igualdad de oportunidades” conllevaba una corresponsabilidad conjunta de todos en aportar unos recursos para sanidad o para educación universales, hemos de asumir que la sostenibilidad ha de tener su coste, y explicarlo de forma seria. A pesar de que a largo plazo el coste económico de no hacer nada será mucho mayor (el mercado reacciona solo cuando la externalización de costes ambientales es evidente, obvia e inminente y no cuando son procesos de degradación de lustros o décadas) y que lo que hoy invirtamos y lo que hayer se invirtió en este sentido nos estará ahorrando disgustos (y costes económicos) en un futuro, hoy en día va a significar que los que hoy estamos tengamos que rascarnos el bolsillo y asumir una responsabilidad que supere el “no a todo” del bonismo ecológista. La solidaridad que aboga la izquierda no solo puede ser entre los individuos de las generaciones ahora vivas, sino también con el de las futuras, somos capaces de externalizarles costes a ellos (como los producidos por la deuda pública para poder contar con dinero para invertir hoy), seamos capaces de asumir nuestra cota con las generaciones no nacidas aún, haciendo que los costes ambientales que tengan que asumir no sean tan altos.

Tenemos la capacidad para no hipotecar el futuro ambiental de las generaciones venideras, sin sacrificar nuestra actividad económica de forma salvaje, pero ese punto medio que garantiza el óptimo entre ambas necesidades y que podría englobar el término “desarrollo sostenible” ha de ser confrontado con sinceridad y racionalidad. Los apologetas de un lado y otro lo han vaciado de contenido. Lo han convertido en un mantra y no se trata de inventarnos un nuevo término. Se trata de deconstruir los aspectos míticos que lo han enturbiado. El desarrollo sostenible no son duros a cuatro pesetas, no es tenerlo todo (sostenibilidad y desarrollo) sin un coste ni tampoco es el esperar que el mercado lo arregle por sí mismo. El desarrollo sostenible es ese óptimo donde los costes de esa sostenibilidad no comprometen la viabilidad del sistema económico, y la actividad económica y humana no lleve a diversas catástrofes ecológicas (y por tanto humanas).

La que se ha liado por un enlace en redantipp

Catxundetxu, Ciberpolítica d'esquerres — Enviat per trinitro @ 12:12

Pues sí, vengo de unos días de vacaciones, sin poder tocar internet y cuando vuelvo me encuentro toda la blogocosa revolucionada. ¿Porqué?, por la aparición de una web bastante inactiva llamada “redantipp” y que había enlazado a todo cristo, incluida la red que animo/administro socialdemocracia.org.

Pues nada, todo cristo, desde mi amigo netoratón, Carlos Guadián, El Teleoperador, Enrique Castro, Rizenwind y una míriada de decenas de bloggers de izquierdas han saltado con el “pío-pío” que yo no he sido. Y por supuesto cargando contra el administrador de redanitpp por haberles incluído en la red sin contar con ellos.


Todos han comenzado con “yo no estoy a favor de redes antialgo”, o alegatos casi lacrimógenos sobre la virtud de defender las ideas propias sin atacar las ajenas. A mí tampoco es que me haga gracia que incluyan socialdemocracia.org como un proyecto antipp. Socialdemocracia.org no nació como “antialgo” sino como web de recursos para redes izquierdistas y como plataforma donde plantear temas sobre el estado del bienestar, los servicios sociales, las políticas públicas, el mundo del trabajo, la política etc.. desde una visión centro-izquierdista y izquierdista, eludiendo todo lo posible la contingencia mediática (que para eso hay redes como redprogresista o lasideas que lo trabajan mucho mejor y con más experiencia).


Pero una vez dicho esto, tampoco es para satanizar las redes “antialgo”. Las hay de todo tipo, las hay antiZP, por ejemplo, y aunque algunos las condenan otras las consideran divertidas, ¿y no nos acordamos de la web “losgenoveses”?, vamos, hombre, un poco de seriedad que el humor ha sido herramienta de combate ideológico, siempre, desde la época de los carteles ciclostilados, desde la pluma de Cervantes, incluso desde los pinceles de Miguel Angel. No satanicemos el humor, por muy “antiPP” que sea. Y tampoco satanicemos los “anti”, porqué muchos de los que hoy plantean soflamas anti-anti se han apuntado al carro de la “anti-SGAE”, entre otros muchos proyectos antialgo.


Y es que además no hay más remedio que terminar gestionando el conflicto. Si en los artículos de socialdemocracia.org hay una defensa a ultranza del estado del bienestar, de los servicios públicos de la sanidad, de una promoción del transporte público razonable, del medio ambiente, de los derechos de los homosexuales, de las libertades ciudadanas, etc... posíblemente topará y bastante con ciertos planteamientos del PP que ahora tiene una cara más conservadora de lo habitual. Y como no, también hay artículos que chocan con planteamientos de IU, o de CiU, o del PSOE o de ERC o de ICV, pero con quien más choca es con un partido cuyos planteamientos son derechista-conservadores. Y claro... para alguien que monta una web, que no una red, por mucho que su nombre sea una red (y todo hay que entenderlo, no por poner “red” en el nombre se es una red, y hay ejemplos en internet a punta pala, y hay redes que sin poner el nombre red en su nombre lo son), puede considerar interesante meter un enlace a socialdemocracia.org.


No tengo miedo que alguien confunda socialdemocracia.org con una web antipp, porqué por mucho que entre desde allí al ver los contenidos verá que es algo diferente. Por ejemplo, mi amigo y seguido Citoyen, socialdemócrata clásico, tiene enlaces a blogs de liberalismo.org y no por ello considero a Rallo un socialdemócrata.


Porqué en internet, hasta Google sigue la siguiente doctrina “dime a quien enlazas y te diré quien eres”, pero tú no eres responsable de lo que te enlacen.


¿Que el administrador de redantipp podría y debería haber tenido más tiento y en lugar de poner “redantipp” en el listado de enlaces poner símplemente “webs recomendadas”?, sí, claro. Pero tampoco es para tirarnos de los pelos, y aprovechar una ocasión para autodefinirnos de “que buenos somos que jamás iremos contra otros”. Que creo que internet ya ha superado la fase del purismo de unos pocos bloggers ultraperfectos que pretendían imponer un estilo moral a los demás. No tengamos la piel tan fina.



El PP llama a sus últimas tropas para hacer ganar el NO al Estatut

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 00:33

"Política ficción (o no tan ficción)"

Mariano Rajoy pide ayuda a todos los que firmaron contra el nou Estatut de Catalunya para que el NO sea victorioso el próximo 18 de Junio. Mariano pide ayuda a los héroes que en la recogida de firmas contra el nou Estatut se sumaron. Pide a Spiderman, Superman, Doraemon y Astroboy que utilicen sus superpoderes para hacer ganar el NO.

Fimmas der PP

Ante la posibilidad más que evidente que el SI arrase el próximo 18 de Junio, Mariano Rajoy ha declarado:

"Necesitamos ayuda superior, y no nos basta con las solicitudes y desde que cesaron al fundador de los Legionarios de Cristo el altísimo está algo mosqueado con alguno de los nuestros. No tenemos más remedio que recurrir a los mutantes y los superhéroes para intentar conseguir lo imposible. ¿Quién sino que Spiderman con su capacidad de dejar colgado a todo votante del SI con sus telarañas?. Necesitamos que Superman se lleve volando las urnas cargadas de votos del SI y que Doraemon nos proporcione un invento para duplicar los votos del NO. Astroboy no sé muy bien que hace, que yo soy gallego de orden y no soy un friky que conoce tanto de manga, pero con ese peinado seguro que es de NG y nos ayudará."

Si aún así el PP no logra que el NO triunfe es que el SÍ es un clamor imparable, dicen fuentes reservadas del propio PP.

Aún así, hay dos líneas de investigación sobre el papel de Astroboy en todo esto.



Mai discuteixis amb un fanàtic de política

Política, Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 22:04
La meva ànsia investigadora m'ha portat a fòrums de la dreta més carrinclona i he intentat debatre amb ells... imposible. No perdeu el temps. (Segueix)

Twilight zone: Dimensión losantiana

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 00:51
A veces el humor es la única estrategia inteligente para poder combatir la sinrazón, la demagogia y la falta de honestidad de los que tienen el poder mediático. La campaña que pretende echar a Losantos de la COPE sólo conseguirá victimizarlo y darle nuevas alas. Pero la propuesta de titulares de libertad-digital o de la COPE ficticios sólo por casualidad, que puedan desnudar la demagogia que emana de Losantos, puede ser una buena herramienta para los que creemos que la lucha democrática ha de basarse en la veracidad y que no todo está justificado para conseguir el poder. (Segueix)

Liderazgo darwinista y el principio de Peter

Catxundetxu — Enviat per trinitro @ 13:34

¿Porqué los jefes en general no son tan inteligentes como deberían? ¿porqué no ascienden al más competente y sí al más marrullero? ¿que clase de funcionamiento hace que el principio de Peter (ascienden a una persona a su máximo nivel de incompetencia) sea casi una regla inevitable? ¿porqué la mayoría de jefes son más torpes y menos inteligentes que sus subalternos? Con esta reflexión creo haber encontrado una explicación a ese extraño funcionamiento.

 (Segueix)

Powered by pLog