MOLESKINE LITERARIO <body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener("load", function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <iframe src="https://wayback.padicat.cat/wayback/20090528110522if_/http://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID=9187963&amp;blogName=MOLESKINE+LITERARIO&amp;publishMode=PUBLISH_MODE_BLOGSPOT&amp;navbarType=SILVER&amp;layoutType=CLASSIC&amp;homepageUrl=http%3A%2F%2Fnotasmoleskine.blogspot.com%2F&amp;blogLocale=es_PE&amp;searchRoot=http%3A%2F%2Fnotasmoleskine.blogspot.com%2Fsearch" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" frameborder="0" height="30px" width="100%" id="navbar-iframe" title="Blogger Navigation and Search"></iframe> <div></div>

MOLESKINE LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine.

Lo nuevo de Auster

5.26.2009
Carátula de la novela. Fuente: macmillan

Gracias al blog "En Minúscula" de Ezequiel Martínez me entero de que Invisible, la nueva novela de Paul Auster, estará en venta en EEUU en noviembre de este año. La pregunta es: ¿Cuándo estará en Anagrama? Lo más probable es que paralelamente a EEUU. Si no antes. Dice Ezquiel:

Aunque él dice que "no es para nada autobiográfica", la próxima novela de Paul Auster arranca en 1967 en Nueva York, y su protagonista es Adam Walker, un joven aspirante a escritor, estudiante de la Universidad de Columbia. Cualquier semejanza con Paul Auster, entonces, sería pura conincidencia.La novela se llama Invisible y según anuncia su editorial, estará a la venta entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre de este año. La revista Granta adelanta un fragmento de la novela y su editor en los Estados Unidos, John Freeman, le realizó una videoentrevista al escritor en su casa de Brooklyn. Ahí Auster cuenta parte de la trama de la historia de este joven que vive intensamente esos años, y donde la sexualidad es mucho más explícita que en sus novelas anteriores. También habla de sus métodos de trabajo, de sus rutinas y del misterio de las ideas hechas ficción.

Ezequiel en su blog enlaza un adelanto de la novela (vía Granta) y una entrevista al autor.

Etiquetas: , , , ,

Watanabe reseñado en Argentina

José Watanabe. Fuente: adn

José Watanabe, queridísimo y extrañado amigo, el mejor poeta peruano de las últimas décadas para este blogger repentinamente conmovido al recordar la ausencia de Wata, ha sido reseñado por Pedro B. Rey en el suplemento ADN Cultura. Es a raíz de la publicación de La piedra alada en la editorial Pre-Textos. Todos, todos los elogios se los merece Wata. "Una sabiduría que domina el humor" dice Rey. Como si lo hubiera conocido. Como si a él también lo llamara en la madrugada para preguntarle si estaba despierto. Como si cada vez que ocurría un accidente aéreo se hubiese comunicado con él porque compartir un pánico le divertía. Como si también se hubiera metido en el cubículo gélido de una isla de edición para hablar de cualquier cosa, de todo, porque Wata sabía todo sobre todo. Te extraño, amigo. Dice la reseña:

Watanabe, que murió demasiado temprano, hace dos años, es un caso singular dentro de la última poesía latinoamericana. Nació en Laredo, un misérrimo pueblo del noroeste peruano, de madre andina y un padre japonés que lo introdujo en el arte del haiku. La familia era pobrísima, pero un golpe de suerte (la justicia poética existe: los padres ganaron la lotería), le permitió el traslado a la cercana Trujillo y luego a Lima, donde el futuro poeta comenzó estudios de arquitectura. La poesía funda su mito en aquellos orígenes. Por un lado, está el pueblo y la naturaleza que lo circunda. Ese territorio de la infancia aparece y reaparece en la colección, no como nostalgia, sino como espacio que permite que proliferen la memoria y la imaginación. En el pueblo "la vida/ transcurre como una lenta ceremonia/ y el tiempo es más mesurado"; la hambruna puede ser "una especie de inocencia" y los problemas de próstata encontrar un arcaico tratamiento ad hoc . (...) Los poemas de La piedra alada no condescienden nunca al exotismo. Las estrategias sutiles del haiku repercuten en un terreno ajeno al de las formas (los textos son, en comparación con la brevedad oriental, extensos). Actúan, en realidad, sobre la conducta de los versos: la voz parece siempre a punto de capturar, en su red de mariposas, un instante luminoso e irrepetible. Esa armonía (en la que "se muere/ por la disonancia de un pie en falso") encuentra su mejor complemento en el humor. Como Kobayashi Issa, el más irreverente de los vagabundos del haiku, Watanabe conoce el liberador poder terrenal que se oculta en la ironía. Valga el ejemplo de "Fábula", una lacónica obrita maestra: el poeta observa una yegua espigada que orina sobre un sapo y piensa en la ley compensatoria de la magia ("más feo el sapo/ más bello y deslumbrante el príncipe"), pero cuando la yegua se va, moviendo las ancas como una muchacha, no se produce ninguno de nuestros milagros humanos: el sapo "se quedó solo/ y soportando su fealdad inmutable/ y ahora meada".

Etiquetas: , , , ,

Dimite rival de Walcott

Ruth Padel renunció. Fuente: the guardian

Lo que puede hacer la ambición y la envidia. Las ganas de marcar un hito en la Universidad de Oxford y ser la primera mujer en presidir la Cátedra de Poesía de esa universidad hizo que Ruth Padel, la rival de Derek Walcott en esa elección, jugara sucio. Como era imposible que ella pudiera vencer a un poeta extraordinario y premio Nobel como Derek, decidió desenterrar una historia aún no aclarada de denuncia de acoso sexual contra Walcott ocurrida décadas atrás. Aunque Padel negó ser la autora de los anónimos que inundaron Oxford, y que hicieron abandonar la carrera al autor de Omeros, sí aceptó haber enviado emails al respecto a algunos medios de comunicación para levantar la noticia. Resultado: Padel ha tenido que renunciar al cargo que obtuvo solo por una semana. Según ella, lo hizo sin mala intención. Patético. Dice la nota:

La primera mujer en presidir el departamento de poesía de la Universidad de Oxford ha anunciado que se retira hoy martes tras recibir denuncias de que ha participado en una campaña para desacreditar a un rival para el puesto. Ruth Padel, una poeta galardonada que ha impartido clases en Oxford y Cambridge, fue elegida profesor de poesía de Oxford sólo 10 días después de que su principal rival, el Nobel de literatura de 1992, Derek Walcott, se retirara. Padel, de 63 años, negó tener nada que ver con los envíos, pero admitió haber hablado con periodistas acerca de Walcott. Estaba previsto que Padel diera una conferencia de prensa esta mañana para anunciar su renuncia, pero antes de ese anuncio algunos periódicos han publicadp extractos de su declaración de dimisión. En ella niega haber participado en cualquier campaña de desprestigio en contra de Walcott, de 79 años, pero dice que lamenta haber compartido información sobre él con los reporteros. "Yo, ingenuamente, - y en retrospectiva imprudentemente - transmití a dos periodistas, que creía que estaban cubriendo la elección de manera responsable, una información que ya estaba en el dominio público ", según citaba la BBC. "Quiero hacer lo mejor para la universidad y entiendo que la opinión allí está dividida. Por lo tanto, renunciar a la presidencia de Poesía. Espero que ahora se curen las heridas y deseo al próximo profesor todo lo mejor. "

Etiquetas: , , , , ,

Zambra recuerda el Perú

Alejandro Zambra. Fuente: medivierto

La revista virtual El Hablador, luego de un receso, vuelve con fuerza en su número 16. Los platos fuertes, sin duda, son el Dossier dedicado a la traducción literaria y las entrevistas a escritores extranjeros, entre ellos el colombiano Jorge Franco, el argentino Alan Pauls y el chileno Alejandro Zambra. De este último, además, se publica un breve texto titulado "Fiestas Patrias" en el que recuerda su viaje al Perú en julio del año pasado. Una estupenda crónica que recuerda lo absurdo de las peleas entre Perú y Chile. Por eso, aunque esté pintada de cualquier color y me despierte en la madrugada arañando en la guitarra "El gato triste y azul", cuando viaje a Santiago me quedaré en la casa de Alejandro. Y cuando él venga a Lima se quedará en la mía, aunque no haya ceniceros. Dice Zambra:

Compro un diario cualquiera, tienen tantos: no se descarta un alza de combustibles, el FMI recomienda al Perú que baje la inflación, Eva Ayllón prepara un nuevo show. También hay decenas de noticias para mí crípticas que leo con atención, como resolviendo grandes misterios: interrogarán al “Doc” por caso Cuatro Suyos, colombiano Vargas puede vestirse de celeste, la “misilera” está condenada. Me quedo con la historia de una mujer de Trujillo que pintó la fachada de su casa con los colores de la bandera chilena. El motivo del gesto fue, según ella, que durante quince años mantuvo una relación con un chileno. Era un homenaje y no una afrenta, pero los vecinos reclamaron ante lo que consideraron, sobre todo en vísperas de fiestas patrias, una provocación, y el jaleo fue tal que tuvo que ir el alcalde a pedirle que cubriera la estrella solitaria con pintura azul. La historia no ha terminado pues los vecinos ahora piden que la mujer cubra el azul con rojo: que convierta la bandera chilena en bandera peruana. Hay un agravante curioso: en el lugar funciona un expendio de bebidas alcohólicas que la enamorada ha bautizado botillería, como en Chile, y no licorería, como en Perú. La foto muestra a la mujer sonriendo y agitando una banderita peruana en señal de arrepentimiento. En el fondo se ve una casa pequeña ya sin la estrella pero con los colores chilenos en perfecta proporción. Es una fachada impensable en Barranco, pienso, a modo de chiste incierto. Cierro el diario, busco banderas peruanas y encuentro quince, dieciséis. (...) Las conclusiones del viaje son, como siempre, medio raras: que me gusta mucho Lima, que me gusta el sonido de la palabra huachafo, y que me parece excelente que la gente, por amor, pinte las casas con los colores de otro país. Aunque la fachada quede un poco fea, claro.

Etiquetas: , , , , , , ,

Andrés Neuman recoge el premio

Andrés Neuman. Fuente: elpaís

Con un discurso (muy elogiado) en el que se refiere al exilio y el abandono de la necesidad de retratarse a sí misma de la literatura latinoamericana, Andrés Neuman recogió ayer el Premio Alfaguara de Novela por El viajero del siglo. Ese es el primer paso de lo que será la gira por España y América Latina que lo traerá en julio, para enorme alegría de este blogger, a Lima. En "El País" comentan así el discurso de recepción:

Nacido en Buenos Aires en 1977 pero afincado en Granada desde los 14 años, Neuman recibió el premio en presencia de la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde y de manos de Ignacio Polanco, presidente del grupo PRISA (empresa editorial de EL PAÍS). En su discurso, el escritor reveló que fue El viaje de invierno, de Franz Schubert, la primera inspiración para su novela, dedicada a su madre, violinista, fallecida durante la redacción del libro. El escritor hispanoargentino apeló a su condición de inmigrante en Europa e hijo de descendientes de inmigrantes europeos en América para hablar del cosmopolitismo y la falta de prejuicios de su generación: "La literatura en español puede aspirar, al igual que otras grandes literaturas (como la norteamericana) u otras lenguas (como el francés o el alemán), a simbolizar cualquier espacio, a ser una metonimia del mundo. Puede que, desde los años 90, la sensación de muchos nuevos autores sea esa: el desprejuicio territorial. Esto lo han reflejado situando sus historias en lugares remotos, o bien proyectando una mirada extranjera sobre lugares teóricamente propios". La gran calidad del discurso del poeta y narrador (ganador del premio Hiperión de poesía y finalistas del Herralde y el Primavera de narrativa) fue el objeto de la mayoría de los comentarios del aperitivo que siguió a la entrega del cheque y de la escultura de Martín Chirino que acredita a Neuman como ganador del Alfaguara de este año

Si no les basta con el resumen, también en El País han publicado el íntegro del discurso del hispano-argentino-b39 Andrés. ¡Ya te espero con un cevichito, querido Andrés! Eso sí, ni pienses que te voy a acompañar a comprar boxers. Calvin Klein Para eso está Halfon.

Etiquetas: , , , ,

Recordando a Benedetti

5.25.2009
Mario Benedetti. Foto: Daniel Mordzinski/ Página12

En el suplemento "Radar" de Página12 han recordado noblemente al fallecido Mario Benedetti un grupo de escritores y periodistas argentinos. ¿Quién era este escritor tan conocido y, al mismo tiempo, tan olvidado por sus lectores? Un escritor cuyos versos simples y honestos lo mismo podían despertar sentimientos purísimos y profundos o creas algunas caricaturas, como los personajes de Eliseo Subiela. Juan Pablo Bertazza dice:

Benedetti –sería injusto negarlo– es casi una mala palabra para la actual poesía, a tal punto que pocos, muy pocos osarían tomarlo en cuenta. Y eso puede deberse a varias razones: tal vez su inventario poético terminó devorándose al resto de su obra, tal vez su poesía envejeció mal, tal vez no se pueda ser tan popular y de culto al mismo tiempo. Lo indudable es que en el mayor porcentaje del Benedetti poeta hay un Benedetti letrista. Lo curioso es cómo todos los otros Benedettis fueron muriendo a manos del Benedetti de Poemas de la oficina o Sólo mientras tanto, a manos de poemas que le gustaban a nuestros malos maestros de literatura, a manos de poemas que inundan las orillas de la red: el Benedetti periodista, el Benedetti militante de izquierda, el Benedetti crítico de cine, el Benedetti humorista, el Benedetti exiliado y desexiliado, el Benedetti narrador que despabiló al cuento uruguayo con las luces de neón de la ciudad, el kafkiano Benedetti de La tregua, el Benedetti maldito de ese conmovedor relato que es “Sábado de gloria”, donde Benedetti reza a Dios “una oración aplastante, llena de escrúpulos, brutal, una oración a mano armada” para que no se la lleve a su compañera. Todos esos Benedettis que, ahora, paradójicamente, quizás renazcan.

Guillermo Saccomanno dice:

Onetti, bastante escéptico en materia erótica, no se lo tomaba muy en serio. Lo juzgaba con una sobradora misericordia. Hace unos años, entrevistado en un documental sobre Benedetti, Gelman declaraba que gracias a esta poesía sencilla muchos lectores pudieron quizás conocer más tarde una poesía mayor. Para rabieta del elitismo, los poemas de Benedetti fueron canciones. Y volaron por el mundo. Quienes lo leían y cantaban sus letras no eran lectores de Mallarmé y Pound, pero encontraron en Benedetti una voz que los representaba y expresaba lo que muchos no sabían cómo decir. ¿No es acaso esa la función de la poesía: decir lo que no se sabe cómo nombrar? Convengamos, no ha sido poco el mérito de este poeta que supo alcanzar esos lectores que una supuesta alta cultura menosprecia. Tal vez el “poeta menor” –como lo habría calificado un Borges presumido– no lo sea tanto. Tal vez no se reduzca su gloria a ser “un nombre en el índice de una antología”.

El editor de Emecé, Alberto Díaz, recuerda:

Borges decía que la muerte mejora cualquier biografía; en el caso de Mario la muerte no mejora su biografía, ya que su biografía siempre fue impecable: coherente en el compromiso político y en el pacto con sus lectores, a quienes nunca defraudó. Su vida privada y pública conformaban una sólida unidad sin fisuras, ni claudicaciones. Su calidad humana y sencillez son reconocidas por todos aquellos que tuvimos la oportunidad de tratarlo. Con él crecimos y soñamos millones de lectores en todo el mundo y hoy lloramos su pérdida. Trabajador incansable, la muerte lo sorprendió trabajando en un nuevo libro de poesía, Biografía para encontrarme. Como diría Machado “fue un hombre en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno”.

Además, aparece una entrevista a Mario Benedetti por María Esther Gillio.

Etiquetas: , , , , ,

Sumalavia en Lima


Ricardo Sumalavia en Lima, con su libro y un ochentero adorno de uvas de ónix sobre la mesa. Fuente: moleskine

Ricardo Sumalavia está desde hace una semana en Lima y ya le ha pasado todo lo que tenía que pasarle: desde una falsa alarma de gripe AN1N1 hasta una intoxicación por comer conchitas a la parmesana. Además, ha tomado mucha Inca Kola; ha dictado cursos y asistido a encuentros; ha viajado en taxi tico, micro y combi asesina; lo han estafado en una cuenta y él ha dejado un reluciente centavito de propina como nos enseñó Calderón Fajardo; se ha reencontrado con familiares, alumnos y amigos; ha caminado por el acantilado conversando de literatura y buscando un chifa; ha visto una puesta de sol con sus hermanos en plena parrillada cerca al mar del Callao; se ha perdido por las callejuelas del centro de Lima como un personaje de su admirado Vila Matas; ha extrañado a Carmen, Vero y Andrea escuchando al Zambo Cavero en un auto y su madre le ha llevado el desayuno, con "sangrecita" y pan francés, a la cama. Pero ya le quedan poco días y se prodigará por varios lados. El jueves, por ejemolo, tendremos en la Universidad Católica (a las 12:30) un conversatorio que nos conducirá de nuevo al "alma mater, como cuando estudiábamos juntos literatura y nos la pasábamos sentados en la cafetería de letras, o cuando dictábamos en el CEO y nos la pasábamos sentados en la cafetería de letras.

Ya les contaré de eso con más detalles luego. Por lo pronto, este post es solo para darle una bienvenida tardía a este extraordinario escritor y amigo. Y para comentarles que el libro de nuestro hombre en Burdeos, Ricardo Sumalavia, Que la tierra te sea leve (Bruguera) ya está en Lima.

Etiquetas: ,

Francia en Madrid

La literatura francesa en vitrina. Fuente: Babelia/ fernando vicente

La Feria del Libro de Madrid tiene como País Invitado de Honor a Francia. Sí, esa misma Francia que fue dada por muerta por al anglofílica Times hace un año y que, desde entonces, no solo ha dado grandes escritores sino incluso un Premio Nobel. Como canta Maelo: "Las tumbas son pa´los muertos, y de muerto no tengo ná". El colombiano Juan Gabriel Vásquez afina la puntería para explicar lo que podría ser un signo evidente de la literatura francesa contemporánea: la mirada hacia fuera. Así lo explica:

Le Clézio se ha pasado la vida de un continente a otro; Enard [autor de Zona] ha vivido varios años en países árabes y ahora vive en Barcelona. No es más que una banal coincidencia biográfica, por supuesto, pero uno tiene que pensar si esas novelas abiertas al mundo, con un punto de apoyo en varias culturas y con influencias de varias lenguas, no estarán causando un efecto interesante en lo que se escribe y se lee en Francia. Las benévolas, del norteamericano Jonathan Littell,que acaba de publicar Lo seco y lo húmedo, es parte de la actual literatura francesa tanto como La piedra de la paciencia, del afgano Atiq Rahimi, y tanto como La mujer que esperaba, del ruso Andréi Makine, y tanto como Marcas de nacimiento, de Nancy Huston, una canadiense que escribe en francés o en inglés indistintamente: cuatro novelas recientes donde la lengua francesa muta y se contamina (es decir, vuelve a la vida). "Una de las fuentes del genio francés está en su aptitud para incorporar a los outsiders", dice Don Morrison en la conversación que he citado al principio. Se refiere a los marginales de la cultura, tipo impresionistas o surrealistas, pero podría referirse a todos estos novelistas que, por razones biográficas o lingüísticas o imaginativas, viven en más de un ambiente al mismo tiempo. No puede ser una simple contingencia que varias de las más interesantes novelas francesas que se han publicado en estos meses sean encarnaciones de esa mirada hacia fuera: Una novela rusa, de Emmanuel Carrère, es la historia de un hombre (llamado, bueno, Emmanuel Carrère: son las convenciones de la autoficción) que investiga la desaparición de su abuelo en 1944 y acaba por descubrir algo mucho más terrible; Dora Bruder, de Modiano, es la historia de una joven desaparecida durante la guerra que obliga al novelista/investigador a reevaluar su relación con la memoria y las vidas ajenas; Nacida de las tinieblas, de Anne-Marie Garat, es parte de un voraz fresco del siglo XX; Ravel, de Jean Echenoz, es la historia del compositor distorsionada por la voz personalísima y el talante lúdico del novelista (si ustedes han leído Al piano o Me voy, saben a qué me refiero). De manera que no: la novela francesa no ha muerto. "¿Dónde está el Zola de hoy?", se pregunta Don Morrison. "¿Dónde están los Balzac y los Hugo contemporáneos?". Yo diría que la pregunta correcta no es dónde están, sino cómo se actualizan, en qué formas puede la novela francesa meterse en el mundo desde una sensibilidad contemporánea. Y los nombres están ahí. Y fíjense ustedes, los hay incluso que nacieron en Francia.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Los noveles 34

Fuente: los noveles

Salvador Luis está en Lima, aunque encontrarse con él es más difícil que conseguir una Audiencia con el Papa o con los Jonas Brothers, y desde aquí lanza a órbita el número 34 de su revista virtual Los Noveles. Poesía y ficción, como siempre (destaca un texto de la peruana Margarita Saona) y, por supuesto, las columnas de sus invitados oficiales. Entre ellos, Rebeca Yanke, mi favorita, que esta vez está dedicada a la escritora Elvira Navarro. Va así:

Dice de sí misma que es tímida y lenta, y esto termina de sostener que Enrique Vila-Matas diga que su obra recuerda a Satie. Si también se recuerda que el escritor catalán suele decir que él es Erik Satie, como todo el mundo, se llega velozmente, felizmente, a la siguiente conclusión: estamos entrando en una fiesta. Lo que Enrique Vila-Matas no sabe, porque Elvira Navarro es (o era) una mujer un tanto tímida, es que el día que escribió sobre ella en El País era su cumpleaños, el de ella, el de Erik Satie; el de todos. La festejada narra su asombro con pocas palabras, las resume en un gesto, en la boca una O, mayúscula. Hay que contarle una anécdota para que no se sienta sola en la sorpresa, para que recuerde que forma parte, por derecho propio, del Club Secreto de Perec. En una entrevista salvaje, Vila-Matas contó su primer encuentro con Roberto Bolaño, cuando el chileno ya era uno de los suyos pero aún no se habían conocido. La O de Bolaño fue aún mayor, porque dijo: Ostia, Vila-Matas. La causa de todo lo bello al final siempre es la misma: un desconcierto inquietante y hermoso hacia el Adentro. Así describe Elvira su intrahistoria invernal: “Conecté con sentimientos fuertes”.

Etiquetas: , , , , ,

Vargas Llosa contra internet

¿Será una Olivetti el futuro de la literatura? Fuente: Mundo Anuncio

Y si Gunter Grass sigue escribiendo en una Olivetti, su compañero de ruta literaria (pero no ideológica), Mario Vargas Llosa, sin llegar a ese extremo, también desconfía del futuro cibernético. En Colombia sostuvo que "Internet empobrecerá la literatura":

“Yo creo que la gran amenaza son las máquinas que pueden acabar con el libro. No sabemos qué va a pasar con ese desafío para la literatura que es la pantalla”, señaló el autor de Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo, entre otras novelas, a El Tiempo.En la misma entrevista el escritor se preguntó si la Internet “¿aniquilará al libro? ¿Coexistirán?”, y responde que “eso está por decidirse, y muy pronto”. A continuación subrayó que su apuesta “es por que el libro sobreviva” y explicó que “no es que esté en contra de la red, pero si la literatura se hace solo para las pantallas se empobrecerá, porque la pantalla hace que pierda profundidad y riesgo”, afirmó Vargas Llosa.Según el escritor, “la tecnología imprime a la literatura una cierta superficialidad”, aunque reconoce que “la correspondencia se había acabado casi y ahora con Internet resucitó, pero es una caricatura de lo anterior, que se hacía con gran cuidado”, enfatizó. El papel, matizó, “infunde un respeto casi religioso al escritor”, por cuanto, agregó, “en la pantalla se escribe informalmente, no infunde respeto”, pues “uno se queda pasmado de la indigencia gramatical de los textos hechos para Internet”. La pantalla, enfatizó, “incita al facilismo, a la frivolidad y el rigor desaparece”.

Etiquetas: , , , ,

Grass más autobiográfico

Gunter Grass unfinished. Fuente: wagonized

La autobiografía de Gunter Grass Pelando la cebolla llegó con enorme escándalo dada su confesión de haber pertenecido, cuando adolescente, a las tristemente célebres SS. La segunda parte de su autobiografía no llegan con ese escándalo pero tampoco pasarán desapercibida. Su título en alemán: Die Box: La caja. Parten desde 1956, donde nos dejó instalados la primera parte.

Ahora, Grass sentó a sus ocho hijos (de cuatro matrimonios) en una mesa, en diversas sesiones, les puso un grabador para que hablen de su vida-infancia y se fue. Pero, igual, es el centro. Lo que resulta es un relato en el que el padre pretende verse a sí mismo a partir de los testimonios de sus hijos. Hijos "desestructurados", que han vivido separados, con continuos cambios de casas, a merced del patriarca egoísta. Grass, que lleva años instalado en la autobiografía sin escribir unas verdaderas memorias sino tejiendo una mezcla de recuerdos y ficción, ofrece en Die Box una nueva entrega de eso. No hay allí un fresco de la vida alemana entre los sesenta y los noventa, como se dijo en algún momento, sino que las referencias al exterior son meras pinceladas. Tampoco hay un diálogo entre hermanos con un hilo argumental que sostenga un sólido retrato íntimo.

Sin embargo, lo que más me llamó la atención de la nota es la confesión de Grass de que no escribe en computadora, sigue usando su Olivetti. Asu.

Etiquetas: , ,

Hay Festival 2009

Afiche del Hay Festival. Fuente: hayfestival

Y mientras todo el mundo celebra el triunfo en Cannes de Michel Haeneke, en la tranquila Gales se lleva a cabo el Hay Festival en la ciudad de Hay on Wye. La crisis económica es el tema principal que ronda las conversaciones en esta ocasión.

¿Crisis, qué crisis? Encorajados por un sol anómalo, el público ha respondido como nunca acudiendo a una treintena de carpas en un prado infinito, que hasta el día 31 acogerá la friolera de 358 actividades. Durante el primer fin de semana, sólo el sábado se adquirieron cerca de 19.500 entradas y si bien los organizadores preveían mantenerse al final en los 120.000 visitantes, las cifras podrían incrementarse un 20% este año. "La situación financiera hace que la gente se plantee viajar menos y Hay quizá haya sido una gran alternativa", elucubra una portavoz del festival. En cualquier caso, amén de butacas y césped, el que el viejo invitado Bill Clinton calificó como "el Woodstock de la mente" ofrece sobre todo una oferta muy tentadora: actividades imaginativas, intervención del público y grandes nombres. Este año, sin ser estelar, se asomarán Desmond Tutu, Sting, Sara Watters, Eric Hobsbwam, Jane Birkin, Niall Ferguson y Cornelia Funke. (...) El Hay Festival tiene duende porque si no no se explica que casi 300 personas pagaran ayer mismo seis libras por escuchar la insoluble discusión entre el historiador Paul Preston e Ignacio Martínez de Pisón (único autor español este año) sobre si quién mató a José Robles (traductor y amigo de John Dos Passos) fueron los servicios secretos españoles por quintacolumnista (tesis Preston, en su libro Idealistas bajo las bajas, recién publicado en Inglaterra) o quizá fueran los soviéticos (tesis de Pisón en Desenterrar a los muertos, que acaba de aparecer en inglés). O que a las 9 de la mañana del domingo casi 200 personas oyeran a 15 autores galeses de menos de 30 años, aún sin libro: atención a James Smythe, Susie Wild y Tyler Keevil. O que Jane Birkin recordara su infancia ante otras 300 personas antes de un concierto. Richard Booth fue el hayano visionario que impulsó el reino de los libros: su legado son un pueblo con 41 tiendas con libros de segunda mano, sólo una con más de 200.000 títulos. Hoy está muy alejado del Hay Festival, que nació en 1988, 11 años después de su idea. Dice que todo se ha vuelto muy mercantilista. Correcto. En el entorno del festival hay tenderetes que venden desde caramelos a matrículas en escuelas privadas. Pero el festival es una entidad sin ánimo de lucro con 12 personas trabajando al año. "Reinvertimos todo lo que ganamos y procuramos generar beneficios sociales claros", articula Andy Fryers, uno de los coordinadores del festival. Por eso, a su Hay galés, al que realizan en Cartagena de Indias y los dos de España (Segovia y Granada), se añadirá el 30 de julio el de Storymoja en Nairobi (Kenia), mientras estudian expandirse por India y China. Para Fryers está claro: "Tenemos un conocimiento sobre festivales y lo exportamos".

Etiquetas: , , , ,

Shakespeare sonetos, 400 años

5.21.2009
Carátula original de los sonetos. Fuente: papercuts


Ayer 20 de mayo se cumplieron 400 años desde que los Sonetos de William Shakespeare fueran publicados. Una nota en Paper Cuts se pregunta: "What is new, or even fairly new, or at least not too well known, to say about this work? What is there to say to commemorate this occasion that Shakespeare scholars, editors and biographers have not said and re-said?" En The Times también comentan el aniversario resaltando su vigencia. En Moleskine Literario nos aunamos a la celebración dedicándoles a los lectores uno de los más bellos sonetos de William Shakespeare:

XXXI

Thy bosom is endeared with all hearts,

Which I by lacking have supposed dead;

And there reigns Love, and all Love's loving parts,

And all those friends which I thought buried.

How many a holy and obsequious tear

Hath dear religious love stol'n from mine eye,

As interest of the dead, which now appear

But things remov'd that hidden in thee lie!

Thou art the grave where buried love doth live,

Hung with the trophies of my lovers gone,

Who all their parts of me to thee did give,

That due of many now is thine alone:

Their images I lov'd, I view in thee,

And thou (all they) hast all the all of me.

Etiquetas: , , , ,

Bernhard sobre Rimbaud

Arthur Rimbaud, leído por un adolescente Thomas Berhnard. Fuente: depoetasylocos

A los 23 años, cumpliéndose el centenario del nacimiento de Arthur Rimbaud en 1954, un joven e incipiente escritor austriaco llamado Thomas Bernhard escribió un artículo dedicado al poeta adolescente. En ese temprano ensayo ya se perfilaban algunas de las obsesiones del narrador. La nota en el ABC dice:

Es un texto del austríaco, del que no se tenía noticia y que ha recuperado el semanario Die Zeit. El atormentado dramaturgo reflexiona sobre el carácter precoz y vivencial de quien, a su edad, había escrito sus “Iluminaciones” y apenas ya escribiría más. En él “está todo lo que le falta a los contemporáneos: belleza y reverencia, en el sentido más profundo de la palabra". (...) El ensayo que ve la luz lo leyó el austríaco por el centenario del poeta simbolista, en Salzburgo, donde vivía con sus abuelos a causa de su inestable familia. El que sería prolífico autor de “La partida de caza” o el “Malogrado” maldice ya, como hará toda su vida, el mundillo cultural burocratizado y a la sombra del poder. Pero, como raramente hará después, aprovecha para introducir sus ideas sobre la literatura y, con una vis vitalista, insiste en que los monumentos del simbolismo que dejó Rimbaud, no son para admirarlos sino “para vivirlos” y celebra la precocidad y la vida aventurera de quien cambió la literatura por el mercadeo y el tráfico de armas. La vida del francés habría sido "tan violenta, tan abismal y sin embargo tan religiosa como la vida de un santo", escribe no sin religiosidad quien luego desgarraría en sus obras la tradición cristiana. Admira el “carácter religioso” de la experiencia de “mirar a la cara al mundo como hizo Rimbaud, profundamente y en el centro”. Bernhard disputa las burlas sobre la Iglesia, por más que “se pueda llamar malos a los malos curas”, pero “también se debe alabar el brillo y la bondad de Dios como lo hizo Rimbaud desde el principio hasta el final con una violencia elemental”. Pero al contrario de quien, asqueado de la literatura y su salvaje existencia con Verlaine, abandonó tan pronto la pluma, Bernhard iba a ser un autor muy prolífico, si bien aquejado también de salud, pasado e inadaptación social.

Etiquetas: , , , ,

Mo Yan reseñado

Mo Yan. Fuente: publico.es

Luego del éxito que ha tenido en España la publicación de quien, hoy por hoy, se ha convertido en el más importante escritor chino de la actualidad, Mo Yan, ahora aparece su novela más ambiciosa (y miren que son ambiciosas y extensas las otras) titulada La vida y la muerte me están desgastando (Kailas). José María Guelbenzu le hace la reseña:
La vida y la muerte me están desgastando es una novela-río en la que se cuenta la historia de Ximen Nao, un terrateniente que es ejecutado por el régimen comunista y se pasa dos años en el infierno antes de ser devuelto a la Tierra por el señor del inframundo, Yama. Regresa a su aldea reencarnado en un burro. A partir de aquí (estamos en 1950) asistirá al triunfo del comunismo en China, a la Revolución Cultural, a la muerte de Mao y, finalmente, tras reencarnarse sucesivamente durante todo ese tiempo en cerdo, buey, perro y mono, recuperará al fin su forma humana como el niño de cabeza grande Lan Qiansui. Al principio, un sirviente de Yama le ofrece morir si no quiere enfrentarse a su destino, pero él lo rechaza: "Quiero conservar mi sufrimiento, mis preocupaciones y mi hostilidad. De lo contrario, no tendría sentido regresar a mi mundo". Su actitud es la de un resistente que en su condición animal asiste al desarrollo de la vida en la pequeña aldea remota sacudida por las convulsiones y transformaciones de un maoísmo interpretado por unos rústicos; el periplo de Ximen reencarnado se convierte en un microcosmos de la vida china en la segunda mitad del siglo además de una fábula de la resistencia ante el igualitarismo autoritario. El relato contiene los ingredientes de la tradición narrativa china admirablemente mezclada con la tradición occidental. Es un mundo fantástico el que se despliega ante los ojos del lector, pero un mundo fantástico en el cual la fantasía transcurre por los caminos de la narración realista, lo que origina un contraste singular y fascinante. El imaginario chino está lleno de imágenes prodigiosas que, como en el mundo de la mitología, enhebra hechos portentosos con actitudes cotidianas y Mo Yan ha aprovechado esta característica para elaborar una ficción de una flexibilidad y delicadeza extraordinarias. No es un ejemplo de lo que Carpentier llamó "lo real maravilloso" -aunque el autor reconoce su interés por autores como García Márquez- sino un relato que parte de una espiritualidad oriental para adentrarse en la realidad a través de lo simbólico. A ello hay que añadir un refinado sentido del humor que desemboca en sátira con frecuencia y que, incluso en sus momentos más crudos, no se deja llevar por el facilismo ni por el trazo grueso. (...) Como es costumbre en la tradición china, el relato está plagado de anécdotas que continuamente se desvían del caudal central para regresar a él como afluentes cargados de agua nueva y las más de setecientas páginas fluyen llenas de inteligencia. Gran escritura que nos abre un mundo a la vez tan lejos y tan cerca de nuestro mundo occidental, un libro para pensar, disfrutar y descubrir la mirada de una cultura distinta y fascinante. -

Etiquetas: , , , ,

Juan Manuel Roca, premio Casa de América Poesía

Juan Manuel Roca. Fuente: revistañ

El poeta colombiano Juan Manuel Roca, con su poemario Biblia de Pobres, ganó el Premio Casa de América de Poesía que se otorgó hoy en Madrid. Dice la nota:

El jurado, presidido por Gioconda Belli, destacó el dominio formal del colombiano, así como la "sólida estructura de su obra y la variedad de registros a la hora de acercarse desde la mirada lírica a la realidad". El premio se falló el pasado 16 de mayo en Granada, si bien no fue anunciado hasta hoy. Además de poeta, Roca (Medellín, 1946) es narrador, ensayista, crítico de arte y periodista y cuenta con numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura de su país.Sus poemas han sido traducidos al inglés, ruso, japonés y griego, así como al rumano, portugués, italiano y alemán.E ntre sus obras poéticas cabe citar Memoria del agua (1973), Pavana con el diablo (1990), Un violín para Chagall (2003 y 2004) y Testamentos (2008), entre otras muchas.

Etiquetas: , , , ,

Vargas Llosa, de todo un poco

5.20.2009
Vargas Llosa entrevistado en perú21. Fuente: peru21

Aprovechando la aparición de Sables y utopías, visiones de América Latina (Aguilar) audaz recopilación de ensayos escritos desde 1960 por Mario Vargas Llosa hecha por Carlos Granés, Perú 21 aprovechó para entrevistar al autor. Realmente, no tiene desperdicio la conversación de Vargas Llosa con José Gabriel Chueca y Gonzalo Pajares. Para empezar, se refiere con respeto al desaparecido Mario Benedetti:

Fuimos muy amigos. Lo conocí en los 60. Le tuve siempre afecto y admiración, aunque discrepé profundamente con él por razones políticas. No solo me pareció siempre un buen escritor sino un intelectual honesto, un hombre siempre coherente entre sus convicciones y su conducta, a diferencia de otras personas, sobre todo en el campo intelectual, que usaron mucho sus convicciones para medrar. No fue un intelectual barato.

Luego, habla sobre la novela basada en Roger Casement que está terminando de corregir y que posiblemente se publique en el 2010. Dice:

Creo que la búsqueda de la novela total está siempre ahí, en todo escritor, consciente o inconscientemente. A diferencia de un género como la poesía, que es el ideal de perfección, que puede ser condensado en un texto muy breve, la novela que ocurre en el tiempo lo empuja a uno hacia la totalidad; aunque, por supuesto, ninguna novela la alcanza. Pero, además, ese ideal se ajusta a una temática. Hay historias que requieren de un formato más pequeño; por ejemplo, Travesuras de la niña mala. En cambio, la novela sobre Flora Tristán y Gauguin (El paraíso en la otra esquina) o la de Trujillo (La fiesta del Chivo) están más dentro de las que escribí en los años 60, que buscan más visiblemente esa totalidad. Quizá también es el caso de la novela que estoy escribiendo ahora. (...) lo de Roger (Casement) lo conocí a través de lecturas y, luego, hice investigaciones; aunque he vivido la dictadura como todo latinoamericano, no he vivido una como la de Trujillo. Creo que todos los novelistas usan su experiencia, su memoria, como materia prima para la imaginación. Pero también creo que la memoria solo puede ser un punto de partida porque, si uno no tiene libertad para manipular el recuerdo con entera libertad, transformándolo en algo distinto, entonces no hace literatura; hace un documento muy personal, íntimo, que puede tener interés como documento, pero que no es una obra de creación. La literatura consiste en crear un mundo independiente del creador, capaz de parecer autosuficiente, de romper completamente ese cordón umbilical con quien lo creó.

Cuando le preguntan si alguna vez trataría el tema de la violencia política, como otros autores peruanos contemporáneos, contestó con enormísima lucidez:

Ya no me atrevo a hacer este tipo de pronósticos. De repente te encuentras con un tema tan estimulante que te empuja a hacer algo que nunca pensaste hacer. Tengo muchos proyectos –espero tener tiempo de realizarlos todos– y siempre estoy abierto a lo sorpresivo. Es tan bonito encontrar de pronto algo que te estimula mucho. Por ejemplo, la novela que estoy escribiendo. Nunca hubiera pensado escribir algo sobre Casement, un personaje vinculado al independentismo de Irlanda, al Congo y, sin embargo, me encontré con él y, poco a poco, me fui embarcando. Eso demuestra que uno no elige sus temas con toda serenidad. En cierta forma, los temas lo eligen a uno. De pronto, un tema tiene que ver con cosas íntimas que te remueven. No parece que fuera un acto completamente racional. Es como enamorarse.

También se refirió a la literatura actual, que le parece frívola en general:

Eso creo que es verdad [que la literatura actual carece de ambiciones], y creo que responde a la cultura de nuestro tiempo. La civilización de nuestro tiempo busca fundamentalmente el entretenimiento y la diversión. Es muy frívola. Es lógico que tenga tanto éxito una literatura leve, amena, ligera, a veces brillante, pero una que no busca complicar la existencia a nadie ni dar dolores de cabeza sino divertir. Hay magníficos escritores light. Pero creo que esa es una presión que la civilización de nuestro tiempo ejerce sobre la literatura y la cultura. Hay excepciones, y creo que son las más interesantes.

Finalmente, habla sobre las obras póstumas y las viudas literarias, incluyendo sus propias disposiciones para el momento fatal. Otra vez lúcido:

Hay viudas y viudas –y, también, viudos y viudos–. No he leído el libro de Cortázar, pero no tengo duda de que esa edición es absolutamente respetable porque la ha hecho Aurora Bernárdez, una mujer extraordinaria. Es una de las mujeres más inteligentes que he conocido y una de las lectoras más lúcidas. Yo siempre creí que Aurora había decidido no escribir porque quería que en esa pareja hubiera un solo escritor. Pero, cuando oía conversar a Julio Cortázar y a Aurora, era difícil decir quién era más inteligente, quién decía cosas más brillantes, quién había leído más y quién había leído mejor. Para mí, es uno de los espectáculos de inteligencia que más me ha sorprendido en la vida. Tanto que yo bromeaba alguna vez diciendo que ellos ensayaban antes sus conversaciones. Esa selección estoy seguro que está hecha con rigor y respeto, desde luego, por Cortázar y por la literatura. Hay viudas o viudos que explotan de una manera ya innoble publicando cosas que el autor jamás hubiera permitido que se publicaran. A mí me parece una inmoralidad publicar algo que no contribuye a la imagen del escritor sino que, más bien, la empobrece. Eso es criticable. Pero que se publiquen inéditos, si son interesantes, en buena hora. (...) [en cuanto a mí] Espero no dejar inéditos. Se publicarán cartas mías, pero he sido tan mal corresponsal… es el único género que no he cultivado (ríe). De manera que nunca verán muchas para publicar. Además, la mayor parte de mis cartas la escriben las secretarias.

Etiquetas: , , , , ,

Moleskine Literario en ADN

5.19.2009
Moleskine usb. Fuente: flickr

En una entrevista en el diario español ADN.es sobre las estrategias de mercado para el libro en la actualidad, aparece una mención muy inspiradora a este Moleskine Literario. Inspiradora y, debo decir, escalofriante. No sabía que me consideraban un creador de opinión. Qué bueno que me divierto tanto haciendo este blog, si no sería una carga demasiado pesada y frustrante como lo fue mi programa "Vano Oficio". Muchas gracias por la mención y, como diría Edgar Vivar en un capítulo del Chapulín antes de que le caiga el porrazo: "Para eso estamos". Dice la nota:

Creadores de opinión

"Antes salir en un suplemento literario te garantizaba 3.000 ejemplares, ahora como mucho 150. Te dará todo el prestigio del mundo, pero una recomendación explícita en un blog de referencia vale más", afirma Sábat. Moleskine Literario, del escritor peruano Iván Thays, es un referente para editores -Jorge Herralde lo consulta a diario- y una guía para lectores. "Buscamos creadores de opinión, expresa Sábat, que puedan crear tendencia, que tengan auténtica difusión social, como podría ser ahora mismo Ferran Adrià".

Etiquetas: , , , ,

Englander reseñado

Nathan Englander. Fuente: popentertainment

La novela de Nathan Englander, Ministerio de casos especiales, finalmente ha sido editada por Mondadori. Una novela que transcurre en el mundo judío de Buenos Aires, ni más ni menos. La obra, al parecer, no defrauda las expectativas que se crearon luego de su extraordinario ingreso literario con una colección de cuentos titulada Para el alivio de insoportables impulsos (Debate), pero "todo está exactamente donde tiene que estar" dice Fresán con un poco de pena. La reseña en ABCD las letras:

La novela se lee muy bien, tiene grandes momentos y -tal vez ésa sea la única pero atendible crítica que se le puede hacer- todo está exactamente donde tiene que estar. Incluyendo ciertos destellos -que ya brillaban en sus relatos- de algo que muchos apresuradamente tildarán de realismo mágico, pero que en realidad conecta directamente con rituales mucho más antiguos. Y es justo ahí donde algún lector -mi caso- sentirá incomodidad ante cierta compulsión alegórica de la novela. Es decir: ¿hacía falta que el sufrido protagonista se llame Kaddish, que su trabajo pase por encargarse de borrar los nombres de las lápidas de judíos muertos y poco honorables (hacerlos, sí, desaparecer) para que no haya conexión con sus parientes vivos, y que Kaddish sea, literalmente, un hijo de puta educado en una sinagoga regentada por rufianes y prostitutas? ¿Causan realmente gracia episodios como el del cirujano plástico Julio Mazursky, que, en pago por sus servicios lapidantes, ofrece «corregir» las narices de Kaddish y de su esposa Lilian? ¿Es necesario que Englander haga tantos guiños a Gogol? Y, sí, se entiende: de lo que aquí se habla es de la pérdida de la identidad primero (en la mitad «cómica» del libro) y después (en su muy dramática y trágica segunda parte) de la pérdida de todo aquello que hace a un ser humano digno. Al final, lo que queda es la desesperación de Lilian buscando a su rebelde y desaparecido hijo, Pato, por gubernamentales pasillos donde se susurra acerca de «casos especiales» y, claro, no encontrándolo en ningún lugar. Y su razón va perdiéndose, erosionada por tanto ruego a tanto funcionario de lo que no en vano se llamó a sí mismo, kafkianamente, el Proceso. Quizás esta ficción con argentinos -contada aquí con tanta elegancia- no sorprenda demasiado a nativos a los que, por las peores razones y motivos, ya poco y nada les sorprende. Al menos, al porteño que firma esta reseña. En cambio, para cualquier turista que se pasee por estas tristezas, todo lo que se cuenta aquí resultará -con justicia y por injusticia- apasionante. En una entrevista, Englander afirmó: «Me fascinan los argentinos porque todos ellos han sido formados por la política de una manera muy profunda». Tal vez, pienso, Englander quiso decir deformados.

Etiquetas: , , , , ,

Modiano entrevistado

Patrick Modiano. Foto: Daniel Mordzinski/ El País

En una vieja casa a espaldas de los jardines de Luxemburgo, "Babelia" entrevista al excelente escritor Patrick Modiano, a quien describen como "muy alto, muy amable, algo torpe y muy tímido". Luego de unos años en el olvido, Anagrama recuperó a este extraordinario -aunque Edmundo y Diego se rebelen- narrador francés autor de novelas breves como En el café de la juventud perdida, Calle de las tiendas oscuras, Dora Bruder y la imperdible Un pedigrí . Ahora algunas editoriales que lo tenían antes fichado, como Seix Barral, y nuevas como Pre Textos se animan a seguir a Modiano. Aquí algunas respuestas del tímido y nostálgico Modiano:

(...) muchas de sus novelas se desarrollan en esa parte de París, el XVI, cerca de Trocadero, que no tiene nada de especial. ¿Por qué?
Por eso, porque no tiene nada de especial. Muchos lo consideran un típico barrio burgués. Pero no es así del todo. Tiene una parte de barrio anónimo, banal, sin monumentos históricos, donde uno puede imaginarse cosas. En otros barrios parisinos te sientes bloqueado por la historia. En Trocadero y sus alrededores uno puede observar las calles y la gente que las habita de una manera un poco onírica. Es un barrio donde, en determinadas calles, la gente desaparecía mucho. Como le he dicho, yo lo he comprobado con las guías de teléfonos. Hay una suerte de movilidad extraña. Es un barrio burgués, pero tiene su lado extraño... Luego están mis propios recuerdos de infancia y adolescencia...Todo es un poco confuso. Yo no conozco Madrid, pero estoy seguro de que en Madrid debe de haber barrios así...

¿Por qué las direcciones y los números de los portales son tan precisos?
El París de mis novelas, más que un París de hace décadas, es un París interior, casi onírico, que nace de las cosas que me impresionaron cuando yo era un adolescente. Y para que ese lado onírico se desarrolle, es preciso que las direcciones sean exactas. Puede que el edificio que se describe sea banal, no importante, pero sí que su ubicación en la novela sea perfecta. Es como un cuadro de Magritte: los objetos, aunque de carácter onírico, están dibujados de forma muy nítida.

¿Y ha cambiado mucho París desde su adolescencia?
El centro no ha cambiado tanto porque no se pueden destruir los edificios históricos. Pero en los barrios periféricos sí se han demolido muchas manzanas. Además, cuando yo era adolescente, existía en París una suerte de... fantástica mezcla de la sociedad. Por ejemplo, en el barrio de Les Halles, cuando aún existía el mercado, a partir de medianoche, con los camiones que iban y venían, o el barrio de la prensa, alrededor del Boulevard Reaomur, había una especie de sociedad fantástica y atrayente, todo estaba muy animado, no sé cómo decirlo. Incluso Los Campos Elíseos, o en Pigalle. Ahora es diferente. Y eso me ha marcado.

¿Y su barrio, Saint-Germain-des-Près?
Ha cambiado muchísimo desde mi infancia. Aparte de los dos cafés, Les Deux Magots y Le Flore, era un barrio muy provinciano, por así decir. Había una mezcla muy extraña. Por una parte, era un barrio muy tranquilo, con personas mayores sentadas en la plaza, y por otra, había cafés modernos y lugares donde se tocaba jazz. Me acuerdo, cuando yo iba a la escuela, que estaba en la Rue Dauphine, de que a veces pasábamos por una tienda a comprar bombones y veíamos a Picasso o a Giacometti. Todo mezclado, no se perdía el lado provinciano.

En Pedigrí, una suerte de autobiografía, habla de esa época, y sobre todo de sus padres, él atareado con negocios extraños, ella actriz de segunda, viajera, que le abandonaban con frecuencia...
Todo es real. Es una autobiografía un poco especial. Quería hablar de cosas que me hicieron daño y que me resultaban extrañas. En otras autobiografías se habla de cosas íntimas con las que uno está de acuerdo, con las que te reconoces. Yo, por el contrario, quería liberarme de cosas que me hicieron daño. Quería desembarazarme de todo eso que yo no elegí, que no me concernía del todo y que me hizo daño...

Etiquetas: , , , , ,

Las visibles voces de Porchia

El "Viejo" Antonio Porchia. Fuente: radar

¿Existe la "posteridad invisible"? La posteridad de Antonio Porchia parace responder que "sí". Porchia y sus brevísimos textos, resumidos bajo el simple título de "Voces" (que en Argentina, supongo, tiene un doble significado), han influido a generaciones de poetas extraordinarios de Argentina -el mejor de todos, Roberto Juarroz- y sin embargo apenas es posible encontrar poemarios suyos. Una editorial cordobesa acaba de publicar un compendio de Voces y eso es un buen pretexto para que el escritor Guillermo Saccomanno escriba un dedicado perfil del invisible Antonio Porchia en "Radar". Antes de que vuelva a la invisibilidad, dejo el enlace y un largo párrafo (lleno de su poesía, además) que pinta bien al maestro:

"Lo que hice o no hice, creo que pasó. Y lo que haré o no haré, creo que también pasó”, escribió alguna vez el Viejo, y seguro que al Viejo le corresponde la mayúscula, el Viejo al que todos llaman Don Antonio. Cuando alguien viene a visitarlo a su casa de la calle Malaver, en Olivos, Don Antonio agarra la bolsa de los mandados y va hasta el almacén. Ahora, en la vejez, otra vez contando el centavo como cuando tenía diecisiete años y recién había bajado del barco. Trabajaba día y noche entonces. “Un poco más de pan en mis primeros años y mi todo hubiera sido todo lo que es todo en todos mis años”, escribió. No es ninguna excepción, en este país y no sólo, un poeta que termina en la pobreza o tirado en una cama de hospital. Pero el Viejo tiene aguante: “La pobreza ajena me basta para sentirme pobre; la mía no me basta”, dice en una de sus anotaciones. A pesar de todo, se las arregla para volver del almacén con vino, queso, salame y pan. Así agasaja a sus visitantes. La humildad en que vive, más que pobreza es austeridad. Es decir, dignidad. Su casa tiene cuadros que forman una cotizadísima pinacoteca: Pettoruti, Quinquela, Victorica, Castagnino, Soldi, Butler y Forner. Pero no está dispuesto a venderlos. De todos los libros que tiene, hay dos que están siempre a mano: La Divina Comedia y Jerusalén Liberada. Quienes lo visitan son, por lo general, jóvenes. “Saber morir cuesta la vida”, les enseña. Aunque el Viejo no es de muchas palabras, quienes vienen a verlo sienten que están consultando un oráculo. A los que aprecia suele regalarles una anotación. Una de sus “voces”, así las llama. “La verdad tiene muy pocos amigos y los muy pocos amigos que tiene son suicidas.” Que no se llame aforismo a estas voces, se enoja. “Hablo pensando que no debería hablar: así hablo.” Se indigna cuando lo tratan de aforista. Lo suyo es una poesía de visión metafísica. “Habla con su propia palabra sólo la herida.” Esas voces que escucha, dice, no son una alucinación. Más que autor se piensa intérprete de esas ideas. El Viejo tiene clara la dialéctica entre el uno y el todo. Contra las corrientes poéticas de su tiempo, está en otra cosa. Y en otra parte. Como cuando escribe: “Eramos yo y el mar. Y el mar estaba solo y solo yo. Uno de los dos faltaba”. Siempre estuvo en otra parte. Y en otra. Sin entrar en ninguna: “No, no entro. Porque si entro no hay nadie”. Aunque vienen a verlo, él elige, como lo hizo en toda su vida, permanecer al margen del ambiente literario. El Viejo escribió: “En plena luz no somos ni una sombra”. Y tanto más se aleja ahora que su nombre, su apellido especialmente, se ha convertido en un mito: Porchia. Hace unas noches Dal Masetto me comentó que en los ’60, al entrar a una librería, un amigo le señaló: “Ahí va uno de los poetas más grandes de la Argentina”. El joven Dal Masetto lo miró. El Viejo tenía todo el aspecto de uno de esos italianos inmigrantes, rudos, curtidos por el trabajo áspero. Podía ser un maestro mayor de obra. En verdad, lo era. Era maestro y era mayor. También tenía una obra. La diferencia entre un arquitecto y un maestro mayor de obra consiste en que el primero puede levantar un edificio y el segundo, no más de tres pisos. Esa diferencia encubre otra más profunda. Los delirios constructivos de un arquitecto suelen ser tentaciones de la vanidad. Y derrumbarse. El segundo construye no más de tres pisos, pero el plantado es firme. Y difícilmente se vendrá abajo. La obra del Viejo tiene esta virtud: es una obra medida, enemiga de lo decorativo. “En mi silencio sólo falta mi voz”, escribe. Y, a medida que pasan los años, con su aura de escritor secreto, resiste los embates del tiempo y los istmos. Es sabido: nada atrasa tanto como la vanguardia. La vanguardia es museo. Aunque esta cuestión al Viejo no le importa: “Hombres y cosas, suben, bajan, se alejan, se acercan. Todo es una comedia de distancias”.

Etiquetas: , , ,

Lolita para Berlusconi

Umberto Eco, sin barba, en Madrid. Fuente: Bernardo Pérez/ El País

El domingo pasado, aparecí en el programa de TV "Panorama" hablando de Lolita de Vladímir Nabokov y de las nínfulas en general. Fue a raíz de la historia de Silvio Berlusconi, a punto de divorciarse por tener supuestamente una amante de 18 años (es decir, bastante mayor para Lolita). La relación entre el libro de Nabokov y la historia de Berlusconi me pareció divertida pero un poco tirada de los cabellos; sin embargo, el reportero no fue el único que los relacionó. Ahora, desde España, Umberto Eco coincidió con él:

El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco dijo hoy en Madrid que al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, no le regalaría ningún libro porque "él mismo ha dicho que no lee", pero "vistas sus últimas noticias –añadió– sí le regalaría Lolita", de Nabokov. Eco, que recibió hoy en Madrid la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, uno de los intelectuales más reconocidos de los últimos tiempos, mantuvo hoy un encuentro con la prensa horas antes de recibir la distinción (...) A la pregunta de qué es lo que pasa con los italianos, que mantienen en el poder a Berlusconi, el autor de El nombre de la rosa contestó: "No pasa nada, los italianos están todos así". "Primero (los italianos) apoyaron al fascismo. Lo abandonamos cuando ya había un millón de ciudadanos muertos. Luego aguantamos cincuenta años de democracia cristiana, y ahora se vota a un personaje que cuenta chistes y se muestra como un caudillo. Ahora hace falta que Berlusconi haga morir a un millón de italianos, pero yo estoy viejo para ver eso, y si esto sucede me exiliaría en España", dijo Eco haciendo gala de buen humor.

En la conferencia de prensa, Umberto Eco también defendió con entusiasmo el formato de papel contra el digital: "Si tuviera que dejar un mensaje de futuro para la Humanidad, lo haría en un libro en papel y no en un disquete electrónico" Muy inteligente porque en unos años nadie sabrá lo que es un disquete. Ahora mismo ya no sé bien qué es esa cosa. Hay mejores medios de almacenamiento digital, señor Eco. Actualícese.

Etiquetas: , , , , ,

El adiós a Benedetti

Vista del velorio de Mario Benedetti en Uruguay. Fuente: elpaís

Con honores de héroe nacional, y una infinita pena, ha sido despedido Mario Benedetti. En Uruguay se decretó duelo nacional y se ofició un velorio multitudianario encabezado por el propio Presidente Tabaré Vázquez en la sede del Parlamento uruguayo. En la Revista Ñ se comentan algunos detalles del velorio:

La gente que en la víspera llegó a la capilla ardiente armada en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del recinto de la Asamblea General, entre los que se destacó la presencia de jóvenes, muchos jóvenes, con los que tenía una muy buena comunicación, debió en algún momento hacer una cola de casi dos cuadras, para despedir al escritor. Al ingresar por la puerta derecha del salón, había muchas personas que se detuvieron ante un libro dispuesto para que el que quisiera pudiera expresar por escrito sus sentimientos, en estas horas de tanto dolor. A las 6 ya se habían completado doce de esos libros. Mucha gente ingresó con flores, lapiceras, o algún otro elemento que luego dejaron, a manera de ofrenda, al pie del cajón. Diseminadas también a los costados de los sectores de ingreso y egreso del salón, se podían ver las más de cincuenta coronas, de las más diversas procedencias. Entre ellas se destacaban las de variados sectores políticos y agrupaciones sociales, como la organización Madres y familiares de detenidos desaparecidos o la Coordinadora Nacional por la anulación de la ley de Caducidad. También se destacaron las coronas enviadas por Hugo Chávez, la Embajada argentina y la de España, y también la de algunos artistas como Joaquín Sabina y Ana María Picchio, quien a principios de los 70 fuera una de las protagonistas de la adaptación al cine que Sergio Renán hiciera de la novela La tregua, de Benedetti.

Por otra parte, se habló de la creación de una Fundación que llevará su nombre, un honor que -según su amigo y agente literario- Guillermo Schavelzon, el poeta jamás hubiera aceptado en vida por modestia. Se sabe que quedan dos libros inéditos que Benedetti estaba corrigiendo y serán publicados por la nueva Fundación.

Una de las primeras labores de la fundación será cuidar de la publicación de los textos que Benedetti dejó terminados e inéditos: un libro de poemas y otro de textos breves. El primero, Biografía para encontrarme, consta de 66 poemas y el escritor de Paso de los Toros se lo entregó hace meses a Jesús García Sánchez, responsable de Visor, la editorial española de sus poemas "desde hace 15 libros". En 1991 publicaron juntos Las soledades de Babel y desde entonces Benedetti comentaba y discutía con él cada nuevo poemario. De aquellas charlas salían las versiones definitivas. También los poemas excluidos, de los que más de 200 quedaron en manos de García Sánchez. ¿Se publicarán? "Biografía para encontrarme saldrá en septiembre. El resto, no. Lo desechado por Mario, desechado queda", dice el editor, que acaba de publicar Inventario Cuatro, un nuevo tomo de su poesía reunida. "Se lo envié urgente pero no ha llegado a verlo", cuenta García Sánchez, que destaca la confianza que siempre hubo entre ambos: "Ni contrato tengo". Schavelzon es de la misma opinión respecto a los inéditos: "Tiene una obra tan grande que no es necesario hurgar en los cajones. Tampoco creo que aparezcan cómodas llenas de inéditos". El agente del escritor descarta, además, que éste dejara una novela inédita: "Hace siete años dijo que la novela era ya un género que le excedía. Y desde hace dos no escribía más que textos breves". Son los que dieron lugar a un título como Vivir adrede, publicado por Alfaguara en 2007. Y los que se forman el libro inédito que Benedetti dejó terminado pero sin título.

Diversas personalidades han comentado la muerte y dejado algunas frases de despedida para don Mario. Aquí algunas de ellas:

"Ha conseguido que su voz sea la de muchos y que millones de personas nos hallamos reconocido en sus versos y en su lucha".
José Luis Rodríguez Zapatero - Presidente del gobierno español

"A Mario Benedetti lo vi una vez jugando al fútbol, parecía un bailarín y no le quitaban la pelota".
Hermenegildo Sábat - artista plástico

"Vivo con la pena de perder un amigo que no voy a poder volver a ver; cuando regrese a Montevideo no lo voy a encontrar".
Joan Manuel Serrat - Cantautor español

"Benedetti fue poeta, fue novelista, fue ensayista y, sobre todas las cosas, fue un hombre bueno".
Juan Gelman - poeta

Etiquetas: , , , , , , ,

El rostro de Lisbeth Salander

5.18.2009
Ilustración de Lisbeth Salander por Gino Rubert para Destino. Fuente: serielarsson


Noomi Rapace. Fuente: heartland

Cuando se estrene la película "Los hombres que no amaban a las mujeres", en la primera novela de la trilogía Millenium del sueco Stieg Larsson , su protagonista Lisbeth Salander tendrá movimiento, voz y rostro. Pero al menos en esto último la cosa no será tan fácil. Los lectores en castellano de la saga ya se acostumbraron a la silustraciones de Gino Rubert para Destino y piensan que la mujer que él retrata (basada en una ex novia) es la única Salander posible. Los lectores tendrán que escoger entre la lánguida mujer de Rubert y la seria Noomi Rapace. Claro, siempre queda la tercera opción, la más sensata: la imaginación. Dice la nota en Ñ:

La tercera parte de la serie Millennium - nombre de la revista donde trabaja el periodista Mikel Blomkvist, el otro gran protagonista llegará a las librerías nacionales a finales de junio y la portada, que se acaba de completar hace escasos días, se basa también en otra ilustración de Gino Rubert. Una mujer que acaricia su larga cabellera como si fuese un arpa, sentada en el borde de una casa abierta al espectador... es la portada de La reina en el palacio de las corrientes de aire. Silvia Sesé, editora de Destino (España), es la responsable del encargo y está especialmente satisfecha de la elección. Gino Rubert ha creado desde hace años un universo propio, donde la placidez aparente esconde un mundo tan oculto como intrigante. Son muchos los lectores que han identificado automáticamente el personaje femenino de las novelas y la chica que aparece en las portadas de las ediciones castellanas (y las catalanas de Columna). Incluso cuando han aparecido las primeras entrevistas y carteles con la actriz sueca Noomi Rapace - o Norén, su apellido real-muchos fans se han sentido decepcionados. Pese a su caracterización, a los piercings y los tatuajes, la guapa actriz sueca no acaba de dar la talla de esa chica punk, huraña, andrógina, fumadora compulsiva y violenta. Gino Rubert reconoce que nunca sus obras habían llegado a tanto público y al mismo tiempo se sorprende de que tantas personas realicen esta identificación. "Lo curioso - afirma el artista-es que todo empezó en noviembre del 2007, cuando estando en Córdoba (Argentina) me llamó mi ex novia, que es quien aparece con su cara en estas imágenes. Ella le dio el contacto a la editora Silvia Sesé, que conocía ya mi obra, e hicimos los primeros tratos por e-mail" (...) ¿Cuál es la causa de esta identificación entre Lisbeth Salander y la chica de Gino Rubert? Para Silvia Sesé es que ambas forman parte de esa inquietante escenografía que surge de la obra del autor. "Conocía la obra de Gino, porque antes trabajé en el Círculo de Lectores y allí ya le pedimos que ilustrase Salomé de Oscar Wilde. Para los libros de Larsson queríamos una portada de autor, que fuese desafiante, con cierto morbo, que fuese de calidad para ser recordada", añade Sesé. Y ahí estaban esos retratos de mujeres de Gino Rubert, artista nacido en México (1969), hijo del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la psicoanalista mexicana Magda Català, que han sido expuestos en los últimos años en Zurich, Frankfurt, Tokio y Nueva York.

Etiquetas: , , , ,

Gamoneda memorias

Antonio Gamoneda en documental de Tristan Bauer. Fuente: islakokotero

Un armario lleno de sombra (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores) es el título de las memorias del poeta Antonio Gamoneda que fueron presentadas ayer. En "El País" comentan estas memorias a manera de abcdario de temas importantes. Aquí algunas entradas:

EL PADRE. El relato de la muerte del padre del poeta es uno de los momentos más crudos de Un armario lleno de sombra. Había sufrido un ictus cerebral y pidió a su esposa que le inyectase una dosis de morfina, a la que había sido adicto durante años. Así lo recoge el libro: "Mi padre ordenó a mi madre que le inyectase una concreta dosis de Pantopón. Hubo un breve diálogo que mi madre me repitió siempre con las mismas palabras: "No, Antonio, puede hacerte daño, no". Y la contestación de mi padre: "Prepárate entonces para verme sufrir". Amelia no dijo nada más; extrajo la solución y le inyectó. Pronto mi padre entró en un sueño del que ya no despertaría".

AUTORRETRATO. "Estas memorias son el duro reencuentro con el pequeño canalla que yo mismo fui. Ahora que ya no soy pequeño. No sé si canalla".

LAS MUERTES. "En mi infancia pesó mucho la orfandad. Mi madre, quizás si mucha sabiduría, me la hacía presente con frecuencia. Además, nací a la conciencia dentro de ese espacio de muerte que era la Guerra Civil. Fue algo biográficamente terrible, pero lo más terrible es que todo aquello fuera contemplado con normalidad".

LA MADRE. Así relata Gamoneda la muerte de su madre, ya anciana, en las primeras páginas del libro: "Murió suavemente, dejando caer con cuidado la cabeza sobre la clavícula izquierda. Estábamos en la galería y el sol se retiraba ya del frontón blanco de las casas vecinas. Yo estaba dándole de comer".

Etiquetas: , , ,

más profundo y más simple

ajedrez. fuente: costablancamagic


Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.

mi táctica
es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible .

mi táctica
es quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos .

mi táctica
es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más simple
mi estrategia
es que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.

Mario Benedetti

En homenaje a don Mario y dedicado a Karla, quien todos los días me enseña que no necesitamos de pretextos, tácticas ni estrategias para estar felices.

Etiquetas: , , ,

La heredera Ursula Le Guin

Úrsula Le Guin. Fuente: forbiddenplanet

Úrsula Le Guin, la insospechada heredera de la ciencia ficción en inglés, la autora viva más leída del género, pensaba cuando era una chiquilla que la ciencia ficción era cursi. Tal como lo leen. Solo los tarados y Dios no cambian, dicen. La entrevista en la Revista Ñ:

"Cuando tenía unos 11 años," recuerda, "mi hermano y yo comprábamos los relatos de Astounding Stories. Nos burlábamos mucho de ellos. Éramos chicos bastante pedantes". Más tarde, al llegar a los 30, un amigo le habló de Cordwainer Smith y Theodore Sturgeon. "Pensé: 'Miren esto. Podría ser divertido'". Desde fines de los 60 hasta comienzos de los 70, Le Guin trabajó en una veta inspirada por su interés en los experimentos mentales y la preocupación taoísta por el equilibrio. El fermento de la guerra de Vietnam y el caso Watergate, del feminismo y los derechos civiles, estimularon su imaginación: tomó esas inquietudes y las ubicó en otros planetas y otros siglos. Todos los libros de ese período contienen potentes imágenes que revelan la importancia de Le Guin para el movimiento ambientalista. Su primera novela de éxito fue Un mago de Terramar, un relato sobre la llegada a la mayoría de edad de un joven brujo. Después, vinieron dos obras maestras indiscutidas de la ciencia ficción: La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos."Sigo la receta de Tolkien para la creación de fantasy," dice Le Guin, desde su living. "Uno está construyendo un mundo con palabras, y lo único que lo va a mantener unido es su coherencia interna."

Etiquetas: , , ,

Carlos Fuentes sobre Enrigue

Carátula de la novela. Fuente: letraslibres

No sé si habrá sido la campaña iniciada por Moleskine Literario "Regálenle libros de Anagrama a Carlos Fuentes en Navidad" o si, finalmente, el boomer mexicano ha descubierto que "no sólo de Crack vive el hombre" y hay otras drogas igual de potentes, pero la cosa es que Fuentes acaba de escribir extensa y muy elogiosamente sobre la novela de Alvaro Enrigue Vidas perpendiculares (Angrama) y en este blog todos estamos muy felices por lo que consideramos una batalla ganada. Tampoco sé si felicitar a Alvaro por los elogios o a Carlos Fuentes por el fin de su miopía. Probablemente, a los dos. Dice la nota en "Babelia":

La excelente novela de Álvaro Enrigue Vidas perpendiculares pertenece a una -a muchas- tradiciones y hace gala de todas ellas. La situación inmediata oculta las tradiciones mediatizadas. Estamos en Lagos de Moreno, Jalisco, donde don Eusebio es panadero y casado con Mercedes, madre de Jerónimo, que será el centro de la narración. En Lagos se vive "entre la misa y las vacas" y se cree implícitamente en "la hegemonía cultural jalisciense". Capturado en "los parámetros del catolicismo militante mexicano de provincia", Jerónimo habla muy poco y pasa por retrasado. En realidad, posee el don del recuerdo. Su secreto es su memoria. A partir de ello, de manera en apariencia sucesiva, Jerónimo nos conduce a sus múltiples "pasados". Ha sido un cazamonjes asesino, padrote y explotador de putas en el Nápoles español del siglo XVII. Ha sido una muchacha griega en la Palestina del siglo cero. Ha sido un brahmán hindú en un tiempo perdido. Y ha sido, sobre todo, vástago anónimo de una tribu sin nombre en la aurora del tiempo. Vienen a la mente del lector antecedentes tan célebres como el Orlando de Virginia Woolf, donde el personaje del título recorre el tiempo histórico cambiando de sexo en las distintas épocas que van de un Londres congelado y revivido por la música de Handel, a Constantinopla, a Inglaterra entre las dos guerras mundiales. Orlando traza un devenir, al cabo, lineal -del pasado al presente- en el que cambian el tiempo histórico y el sexo del personaje. En Vidas perpendiculares, en cambio, no viajamos del pasado -o los pasados- de Jerónimo a su presente jalisciense. Los "pasados" de Jerónimo no se suceden. Sólo suceden, uno al lado del otro, no en progresión, sino en simultaneidad temporal. Ésta es no sólo la diferencia, sino la gran apuesta de Enrigue y es la apuesta de la novela a partir de Joyce. Trascender la narración sucesiva por la narración simultánea. Darle a la novela la misma instantaneidad que a la pintura, trátese de Velázquez, que nos da el cuadro inmediato de Las meninas, o de Picasso, que lo descompone en sus partes para ir de la narrativa al hecho de narrar: todo se descompone, todo se multiplica (...) Creo que esto es importante para leer Vidas perpendiculares, porque Enrigue da un paso de más. Su novela pertenece al universo cuántico de Max Planck más que al universo relativista de Albert Einstein: un mundo de campos coexistentes en constante interacción y cuyas partículas son creadas o destruidas en el mismo acto. Saber esto no es indispensable, desde luego, para leer y disfrutar las Vidas perpendiculares de Enrigue. El talento narrativo del autor trasciende sus posibles orígenes teóricos para entregarnos el sentido -o, mejor, los sentidos- de cada época simultánea a la vida del joven Jerónimo en Guadalajara, en una escuela jesuita de Estados Unidos y en una ciudad de México admirable -y novedosamente- presentada en su hora mejor, la más desolada, y en su hora más desolada, "triste como un boliviano". (...) Creo que la estrategia narrativa de este inteligentísimo autor culmina en unas páginas de un poder arrasante -tormenta, terremoto- en las que el narrador ha perdido -o aun no tiene- su identidad, sino que es parte de la gran jauría pre-histórica, la manada de la aurora de los tiempos, la tribu del origen que corre por el cerro del lobo, mitad animales, mitad hombres, siguiendo con instinto a la vez obediente y feroz al jefe, al único que consiente imitación...

Etiquetas: , , , , ,

ADIOS, POETA por Daniel Mordzinski

Mario Benedetti. Foto: Daniel Mordzinski

Como no podía ser de otro modo, un homenaje de Daniel Mordzinski a Mario Benedetti en Moleskine Literario.

Etiquetas: , , , ,

Adiós a Mario Benedetti

Mario Benedetti. Foto: Eduardo Longoni/ Clarín

Las oficinas de Montevideo han cerrado antes de las cinco. Los feos dejan de mirar su noche por la ventana. Los amantes no susurran más a la izquierda del roble. Adiós, don Mario. Ya me despedí antes de ud., con pena y gratitud, cuando dejé la adolescencia, pero ahora la despedida es triste, solitaria y final. Un gran amigo suyo también quiere despedirse de ud. y me honra que lo haga a través de Moleskine Literario. Aquí le dejo sus conmovedoras palabras:

Mi querido Mario,

Hace ya 44 años que nos conocimos, jugando al pin-pon en un hotel en La Habana. Durante este largo tiempo anduvimos juntos, como tu editor en Argentina, en México y en España, luego como tu agente, y siempre como lector y como tu amigo. ¡Cómo extrañaré los 14 de septiembre de cada año, el día en que jugábamos a ver quién era el primero en llamar al otro para desearle feliz cumpleaños!. Tu vida ha sido una enseñanza de amistad y de ética; tu invariable posición frente a la vida y a la política ha sido un modelo para mí y para cientos de miles de lectores, que te seguimos queriendo, te seguimos leyendo y para quienes seguirás siendo siempre un
ejemplo de humildad y coherencia intelectual. Me siento tan orgulloso de la amistad y la confianza que me otorgaste... Mario, ¡cómo te echaré de menos! El mundo, hoy más que nunca, necesita de gente como ti. Desde ahora, todos estaremos mucho más huérfanos.

Con todo mi cariño y mucha tristeza, te despido con un gran abrazo.

Willie Schavelzon

Etiquetas: , , , ,

Alfredo Bryce Echenique sobre Un lugar llamado Oreja de perro

5.15.2009
El salto. Autora: Luz Letts.

Alguna vez Alfredo Bryce Echenique dijo, citando a algún otro escritor, que también escribía para que lo quieran más. Definitivamente, leer a un autor admirable es una forma de aprender a querer a alguien. Yo aprendí a querer tempranamente, siendo un adolescente, a Bryce Echenique gracias a su novela Un mundo para Julius. Pero lo quise aún más, con una admiración rendida y definitiva, cuando leí La vida exagerada de Martín Romaña. Martín Romaña para mí es uno de los personajes más entrañables e inolvidables que ha dado la literatura latinoamericana. Por eso es tan significativo saber que en el reciente número de "Cuadernos Hispanoamericanos" Alfredo Bryce Echenique ha tenido la amabilidad de hablar de mi novela con tanta genorosamente en una reseña titulada "Un vuelco notable". Para mí, es como si Julius me invitara a su cumpleaños o Martín Romaña me invitase un trago para hablar intermitentemente de Octavia de Cádiz. Un auténtico honor.

Dejo en la sección de notas la reseña completa. Aquí unos fragmentos:

Hoy, en una lejana playa del sur de Lima, acabo de leerme de un tirón Un lugar llamado Oreja de Perro, y hasta minutos antes de escribir estas líneas he releído una y otra vez numerosas páginas y párrafos de este libro tan parco como insólitamente elocuente, que no sólo marca una ruptura casi total con la obra anterior de Thays, sino que además está escrito en una clave absolutamente autobiográfica que poco o nada tiene que ver, por ejemplo, con El viaje interior, por citar tan sólo una de sus anteriores novelas. La nueva novela de Iván Thays es el relato frío, seco, y aterradoramente conmovedor de una tragedia personal: la muerte de un niño de tan sólo tres años de edad y la consiguiente separación de sus jóvenes padres, como consecuencia de tanto y tamaño dolor.

De este escenario hecho añicos partirá un joven periodista a vivir su duelo en Oreja de Perro, un muy alejado poblacho ayacuchano en el que aún continúan ardiendo las atroces huellas de la guerra senderista, con todas sus consecuencias de miedo y de dolor. Reina un silencio a gritos por todas partes en este lugar olvidado de la mano de Dios, donde lo peor de todo es precisamente esta manera del silencio que nos lleva, cómo no, al genial relato de Juan Rulfo titulado “Luvina”, en el que logramos escuchar nada menos que el ruido del silencio con sus aterradores, macabras voces.

(...)

La asombrosa parquedad con que Ivan Thays nos cuenta una tragedia particular sobrepuesta a otra colectiva es sin duda el más grande logro de esta novela perturbadora. La precisión y concisión del vocabulario, la sabia distribución de las escasas pero altamente significativas reiteraciones, la asombrosa rigidez con la que asistimos al absurdo y patético deambular de un alma en pena por una geografía difunta, poblada por vidas rotas, en lo más íntimo y en lo más perceptible, son otros tantos logros de un escritor que en esta novela memorable realmente nos asombra por la limpia y perfecta ejecución de un salto triple mortal y sin red.

Etiquetas: , , , , , ,

Un lugar llamado Oreja de perro en "Brecha" (uruguay)

Hacer clic en el recorte para leer el comentario.

Etiquetas: , , , , ,

La visible oscuridad de Styron

Carátula de edición inglesa. Fuente: hopeseek

Un autor por conocer: William Styron. Cuando la muerte lo cogió, no por sorpresa, Styron era un nombre que muchos podían reconocer pero pocos podrían afirmar haberlo leído. No era un top ten, definitivamente. Sin embargo, su calidad exigía más atención. Las editoriales lo han comprendido así -quiero creer- y han empezado a publicar libros suyos inhallables. Uno de ellos, que llega por Norma y Belacqua, es Esa visible oscuridad. Una historia íntima y autobiográfica sobre la depresión, el agujero. Rodrigo Fresán, enorme lector de Styron, dice en Letras Libres:

Esa visible oscuridad: memoria de la locura –casi inconseguible en nuestro idioma desde hace años, pieza que comenzó como artículo para el mensuario Vanity Fair en diciembre de 1989 y posteriormente fue expandido hasta convertirse en bestseller y manual de consulta galardonado con el National Magazine Award– es, de acuerdo, la memoir de una temporada en el infierno de la depresión. La casi inexpresable crónica del “verano de mi decadencia” narrado desde la oscura noche del “momento de la revelación” en París cuando todo comienza a derrumbarse hasta el día de febrero en la isla de Martha’s Vineyard en que “supe que había emergido a la luz”. Entre un extremo y otro Styron procura averiguar no sólo cómo se metió en ese pozo sino acaso lo más importante: cómo y cuándo y para qué lo cavó. (...) Styron se pensaba como un escritor enrolado no en un determinado territorio sino en un Gran Tema: el eterno combate entre el Bien frente al Mal. Toda su obra se componía, en buena parte, de variaciones sobre este asunto que, en su caso, no buscaba la Gran Novela Americana sino el hallazgo de la Gran Novela a Secas creciendo, según sus propias palabras, sobre “la catastrófica propensión de los humanos a dominarse los unos a los otros”. Cabe pensar también que la desagradable sorpresa de haber sido finalmente alcanzado por aquello que tantas veces imaginó para otros es lo que dota a Esa visible oscuridad de una prosa casi clínica, sin adornos. No se encontrarán aquí las líricas epifanías como destellos en las tinieblas de los depresivos Diarios de John Cheever o los humores negros de Kurt Vonnegut tragando somníferos con resultados más bien risibles. Y mucho menos se contemplarán aquí los malabarismos formales presentes en las patologías vanguardistas de jóvenes deprimidos como Rick Moody en El velo negro o David Foster Wallace en la apenas codificada autobiografía de sus ficciones. Tampoco hay aquí ningún coqueteo con el solipsismo zen de Holden Caulfield o Seymour Glass. Styron parece mucho más cerca de las secas palabras casi finales de Hemingway (“Ya no me sale”) que de todo gesto artístico. Aquí, a Styron sólo le interesa informarnos –con las palabras justas– de cómo fue que entró y salió y sobrevivió para contarlo. “Mi cerebro, esclavo de sus descontroladas hormonas, había llegado a ser menos un órgano de pensamiento que un instrumento para el registro, minuto a minuto, de los distintos grados de su propio sufrimiento”. Éste es un libro muy triste con un final apenas feliz. Por más que la biografía ya citada de West cerrara con una breve nota donde se nos informaba que “Styron continúa dando sus paseos diarios con paso firme y, a los 72 años, sigue siendo innovador y productivo”, el escritor ya no publicó nada más que artículos sueltos, algún cuento, ninguna gran novela. En la última página, Styron evoca a Dante y casi se disculpa a la vez que insinúa un ya no me pidan más de lo que he dado, que lo que ahora quiere es descansar en paz bajo las estrellas: “Para aquellos que han vivido en la selva oscura de la depresión, y conocen su inexplicable agonía, su regreso del abismo no es diferente del ascenso del poeta, recorriendo más y más arriba, el camino de salida de las negras profundidades del infierno para finalmente emerger a lo que él llama ‘el brillante mundo’. Allí, quien haya recobrado la salud, ha recobrado casi siempre el don de la serenidad y la alegría, y tal vez ésta sea recompensa suficiente por haber soportado la desesperación más allá de la desesperación” Sea.

Etiquetas: , , , , , ,

McGrath entrevistado

Patrick McGrath. Fuente: Ricardo Gutiérrez/ Babelia

Afincado en Nueva York desde 1979, el autor de la perturbadora Spider, el británico Patrick MCGrath conversa con "Babelia" sobre su nueva novela, Trauma (Mondadori), la primera que sucede exclusivamente en su ciudad adoptiva Nueva York (el 11-S, desde luego, no podía estar ausente). Aunque por el título (similar a su primera novela Locura) uno podría afirmar que no cambia quien solo muda de lugar y no de costumbre. Aquí algunas preguntas:

¿Llegó la hora de escribir sobre Nueva York?

Bueno, después de tantos años aquí me he ido desplazando paulatinamente hacia la reflexión sobre la ciudad que conozco y quiero. Quería escribir una historia de Nueva York.

¿Qué caracteriza esas historias?

En ellas están el look del lugar, las complicadas relaciones humanas que se establecen, el carácter de la arquitectura, la sofisticación de los neoyorquinos y la mezcla.

Soldados veteranos, una mujer objeto de abusos y un homicida involuntario son algunos de los pacientes traumados que Charlie trata. ¿Es la violencia la única raíz del trauma?

A los traumatizados podríamos clasificarlos en tres tipos. Por un lado están los soldados que han sido expuestos a una violencia muy explícita. Luego están las mujeres que han sufrido palizas o han sido violadas y, por último, están los niños que han sido objetos de abusos.

¿Por qué se fijó en este tema?

Me interesó a raíz del 11-S. Hubo gente que sufrió un trauma al ver las imágenes en televisión y otros que lo vivieron en directo y no lo padecieron. Pero Nueva York se convirtió en una ciudad traumatizada. En un principio, con esta novela quería hablar de esa experiencia del horror profundo.

Los problemas psiquiátricos son una constante en su ficción.

Sí, mi imaginación siempre ha girado en torno a estos temas. He tratado la locura, la esquizofrenia y las obsesiones. Siempre me gustó el género de terror: Drácula, Frankenstein y las novelas góticas. Cuando crecí y me hice escritor me interesó menos el terror en sí y más los personajes, su experiencia de pesadilla, el horror mental de la gente trastornada. El terror como resultado de la desintegración de la personalidad.

Etiquetas: , , , , ,

Gabo le va a los Lakers

Gabriel García Márquez y su hijo viendo a los Lakers. Fuente: revistañ


No solo de fútbol vive el hombre (lamentablemente). Un suelto de la revista Ñ:

El escritor colombiano Gabriel García Márquez asistió, junto a su hijo Rodrigo al partido de las semifinales de la costa oeste de la NBA entre los Lakers de Los Angeles y los Rockets de Houston, que se disputó el martes último en el Staples Center de Los Angeles (EEUU). El juego lo ganaron los Lakers, en una gran demostración en la que por momentos pareció que el equipo estuvo inspirado por el "realismo mágico" de Gabo.

Etiquetas: , , ,

Evelio Rosero premio The Independent

Evelio Rosero. Fuente: letralia


En el año 2006 el colombiano Evelio Rosero ganó el II Premio Tusquets con la novela Los ejércitos. Traducida al inglés, la novela acaba de ganar el premio del diario "The Independent" al mejor libro traducido en el 2008. Por si fuera poco, se impuso sobre libros realmente notables como eran "Los informantes" de Juan Gabriel Vásquez, "The Siege", del albanés Ismail Kadaré, "Beijing Coma", de Ma Jian (China), "Voiceover", de Celine Curiol (Francia) y "Friendly Fire", de A B Yehoshua (Israel). Dice la nota en el ADN.es:

El colombiano Evelio Rosero obtuvo hoy el premio del diario "The Independent" al mejor libro de ficción traducido al inglés durante el último año por su novela "Los Ejércitos", publicada en Gran Bretaña por la editorial Maclehose bajo el título de "The Armies". Rosero (Bogotá 1958) es el primer escritor colombiano en ganar este galardón, dotado con 10.000 libras (15.142 dólares), que viene a sumarse al II Premio Tusquets de novela, que logró en 2006 por la misma obra, y al Nacional de Literatura de su país. Boyd Tonkin, jefe de la sección de literatura de "The Independent" y presidente del jurado, comentó acerca de "Los Ejércitos" que se trata de "una novela de amor, guerra y dolor elaborada con suma belleza" y "contada con dulzura". "No sólo lamenta la tragedia del pueblo colombiano - dijo Tonkin- sino que celebra al mismo las universales pero siempre frágiles virtudes de la vida cotidiana y habla de sucesos terribles con una precisión y una humanidad que se ganan el afecto y el respeto del lector". En declaraciones a EFE desde Colombia, Rosero expresó su satisfacción por el galardón "sobre todo si se tiene en cuenta -dijo- que se escogió entre 126 obras, traducidas de veintiséis idiomas". "Todo ello me conforta ahora -agregó- sobre todo cuando me encuentro metido de lleno en la incertidumbre de otra novela. Me anima a seguir escribiendo". Preguntado por su próxima obra, explicó que se trata de una "novela de índole histórica: la guerra de la independencia en el sur de Colombia" y agregó que está "indagando en la vida y el hecho de los llamados 'próceres' de la independencia, empezando por el más oscuro de todos: Simón Bolívar". (...) Una de las características del premio "The Independent" es que el autor comparte su importe con el traductor. En este caso se trata de Anne McLean, que ha vertido al inglés a a autores españoles y latinoamericanos como Carmen Martín Gaite, Julio Cortázar, Tomás Eloy Martínez, Ignacio Martínez de Pisón y Javier Cercas, cuya obra "Soldados de Salamina", le valió al autor y a su traductora ese mismo galardón en 2004.

Etiquetas: , , , ,