Eldiario.es

Periodismo a pesar de todo

Amador Fernández Savater

  • Reacciones a sus artículos en eldiario.es: 155

Lawrence de Arabia, héroe imperfecto

50 años de "Lawrence de Arabia" (David Lean, 1962)

En Estrella del alba, la novela de Wu Ming 4 que ha publicado recientemente Acuarela Libros, los cuatro personajes principales son escritores y han luchado como soldados, en las arenas del desierto árabe o las trincheras de la primera Guerra Mundial. Sus nombres son bien conocidos: T.E. Lawrence (o Lawrence de Arabia), J.R.R. Tolkien, Robert Graves y C.S. Lewis. Entre diferentes flashbacks bélicos, Wu Ming 4 novela sus encuentros y desencuentros en el Oxford de 1919.

Si Tolkien, Graves y Lewis se preguntan cómo seguir escribiendo después de vivir desde dentro la gran carnicería, Lawrence se dispone a escribir por su lado la historia de la revuelta árabe, que es al mismo tiempo la historia de sus hazañas. Pero no es tarea fácil, mil dudas le atraviesan como flechas. No quiere escribir una crónica fría de los hechos, sino encontrar el lenguaje para convertir la experiencia en una historia inspiradora: un mito. Pero para alcanzar una palabra creíble debe guerrear primero consigo mismo, afrontar sus propias ambigüedades y claroscuros.

Teniendo en cuenta que el autor de la novela forma parte desde hace años de un colectivo de escritores y activistas organizados en torno a la confianza incondicional en la fuerza transformadora de las historias, podemos leer (también) Estrella del alba como una (auto)reflexión sobre las relaciones entre escritura, mito y acción, como una pregunta incluso sobre el mismo significado de una escritura política.

Seguir leyendo »

Política literal y política literaria (sobre ficciones políticas y 15-M)

Ficiones políticas

Los que estamos aquí, en Tahrir, Sol, Syntagma o Zuccotti, ¿quiénes somos, cómo nos llamamos? Indignados, 99%, la gente de Tahrir... Son algunos nombres de los diferentes nosotros que han hecho su aparición en las plazas. Esos nombres, ¿tienen alguna importancia? Toda una inercia nos lleva a pensar que no, que “sólo son palabras”. Una especie de sustancia diferente a la realidad, una sustancia sin sustancia. Además son palabras extrañas, casi vacías de significado, sin límites o fronteras precisas, ni referentes muy claros, que cualquiera puede atribuirse... En definitiva, sospechosas. Sospechosas para todas las policías interesadas en saber “quién hay detrás” de cada movimiento. Sospechosas (por “metafísicas” y “poéticas”) para todas las tradiciones políticas y sociológicas serias. Sospechosas para el mismo sentido común: “¿cómo van a ser el 99%? Eso es imposible”.

Y sin embargo, aunque estos nombres -flotantes, sin referentes claros, imprecisos, imposibles- no se inscriben en ninguna tradición política explícita y determinada, tienen una larga historia. Hay quien los asocia a la posmodernidad y sus juegos de lenguaje, pero memorias con más alcance remontan su aparición muchos siglos atrás. Señalan de hecho que son consustanciales a la misma política de emancipación. Es decir, que son tan viejos como la acción política, pero a la vez siempre jóvenes en su aparecer. Cada vez que hay prácticas de emancipación, es decir desacuerdo e interrogación radical sobre los modos de vivir juntos, surge uno de esos nombres. Levantando siempre las mismas sospechas de todas las policías, los pensadores serios y el sentido común.

Las palabras son fuerzas materiales. Nos hacen y deshacen. Indignados, 99%, la gente de Tahrir... han sido ingredientes constitutivos de las plazas, absolutamente determinantes para abrirlas como lugares comunes, desplazando las identidades que nos separan cotidianamente. Para abrir espacios de todos y de nadie necesitamos dejar de ser lo que la realidad nos obliga a ser: la fuerza del anonimato. Pero paradójicamente el anonimato no consiste en el rechazo de los nombres, sino más bien en asumir un nombre compartido. Un nombre de cualquiera contra los nombres separadores.

Seguir leyendo »

¿Cómo canalizar el dolor y la rabia? Una mirada desde Palestina

Ali Abu Awwad, en la coordinación del Día Mundial de la Paz y el Día de la Resistencia Social en Nabi Saleh

-Amador Fernández-Savater: Ali, preséntanos brevemente tu historia.

Me llamo Ali Abu Awwad y provengo de una familia de refugiados del 48. Se trata de una familia muy política, mi madre estuvo en la cárcel durante muchos años. Yo seguí pronto sus pasos y me impliqué también en la resistencia contra la ocupación israelí. Fui arrestado en la primera Intifada y pasé cuatro años en la cárcel. En el año 2000, un colono israelí me hirió gravemente. Mientras me daban tratamiento médico en Arabia Saudí me enteré de la muerte de mi hermano Yousef, detenido y disparado a quemarropa por un soldado israelí en un puesto de control.

Lo peor en mi país es que el dolor infligido no se acaba con el asesinato, sino que continua en mil detalles de la vida diaria bajo la ocupación israelí. Muchas veces el dolor y la desesperación te dejan sin elección alguna, pero al final del día yo puedo decir que quien mató a mi hermano no me pudo arrebatar mi humanidad, ni hacerse con el control de mi mente . Mi madre fue la primera persona de la familia que ingresó en el Foro de Familias, luego lo hice yo. El Foro de Familias es una organización que reúne a más de seiscientas familias israelíes y palestinas que transforman el dolor por la pérdida de un ser querido en acciones por la reconciliación. En la actualidad soy responsable de proyectos de la organización. Tras un proceso muy largo y muy duro, ahora creo que el diálogo es el camino para llegar a la verdad y la paz… pero no cualquier tipo de diálogo.

Seguir leyendo »

INTERFERENCIAS se declara en huelga

HUELGA DECIR DECIR HUELGA

StarWarsWalker
StarWarsWalker

Seguir leyendo »

Muerte joven (para pensar y sentir Madrid Arena)

Concentración de protesta y recuerdo en Cibeles por las víctimas de Madrid Arena, 8 de octubre

"Lo que nos pasó es lo que somos"

Buenos Aires. Treinta de diciembre de 2004. 194 personas, en su mayoría jóvenes, fallecen en un incendio en la discoteca República Cromañón, ocasionado por una bengala. Las salida de emergencia estaba cerrada con candado. El sistema anti-incendios no funcionada. El aforo era el triple del permitido y el techo estaba cubierto por un material que, en contacto con el fuego, emanó cianuro de hidrógeno y dióxido de carbono, entre otras sustancias letales. Luego del incendio se generó una situación de caos.

El sector vip estaba arriba, se cortó la luz, y no pudimos bajar porque la gente subió, escapándose del fuego. Pasaron unos minutos, llamé a mi vieja por el celular y le dije “Nos estamos quemando, te quiero un montón”. Ella no entendía nada y me decía “Salí, salí”. Le digo, mami no puedo salir y corté para no matarla más todavía. No respiraba y vomitaba todo ese humo. Sacaron a todos los chicos muertos y los bomberos no querían subir (Sonia, superviviente de Cromañón)

Seguir leyendo »

Los tres grados de Rodrigo Rato

Protesta de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca)

El enemigo y lo enemigo

Juan Gutiérrez: En primer lugar, me gustaría precisar que en la entrevista se distingue al enemigo real con su dimensión humana -quizá soterrada y también herida-, su capacidad real de hacer daño y su voluntad real de hacer daño, de la imagen de enemigo, vaciada de humanidad, con una capacidad de hacer daño desmesurada y una voluntad de hacerlo desmedida. Es la distinción que hice en la entrevista entre “el” enemigo y “lo” enemigo: la imagen de enemigo y aquello que nos daña.

Del adversario emana un peligro real para nosotros, los nuestros y lo nuestro del que tenemos que defendernos y para eso hay que medirlo bien. Tenemos que enfrentarnos, es decir contraponer -hasta en choque frontal si fuera necesario- nuestra voluntad a la del enemigo. Poner en la picota y en solfa su pretendida legitimidad. No faltaba más. Eso hace el 15-M con sus consignas de “no hay pan para tanto chorizo”, “lo llaman democracia y no lo es” o “no somos mercancías en manos de políticos y banqueros”. Ningún buenismo por tanto.

Seguir leyendo »

"El 15-M deconstruye las imágenes de enemigo"

22 Comentarios

Lema de la 'primavera valenciana' (febrero, 2012)

"Compañero enemigo, no te mueras,
ni me mates, ni huyas, ni te rindas,
que tenemos que hablar de muchas cosas"

(Juan Antonio Bermúdez)

¿Qué es la imagen de enemigo?

Seguir leyendo »

Alberto Casillas y la dignidad común

44 Comentarios

Alberto Casillas y Goya, del 3 de mayo al 25-S

La política es el conflicto por fijar la frontera entre lo tolerable y lo intolerable: la definición misma de dignidad. ¿Dónde está el umbral de lo que ya no toleramos más? Es en primer lugar una cuestión de percepción y de sensibilidad. Ese umbral de lo que rechazamos afirma al mismo tiempo una imagen de dignidad común. Alberto Casillas marcó la línea con su propio cuerpo en la puerta del bar donde trabaja como camarero. Ese gesto le ha convertido en héroe, no sólo de los que simpatizamos con el 25-S, sino de cualquiera que percibe y siente la represión policial de aquella noche como intolerable e indigna (“¡vergüenza!”).

Héroe normal y corriente. Héroe a su pesar. Héroe por accidente. Pero también: héroe contradictorio y paradójico. Porque Alberto Casillas es votante y afiliado del PP. Su gesto complica la visión descuadrando los estereotipos: las imágenes previas de lo que las cosas son. Los de la gente de izquierdas sobre los votantes del derechas. Los de Rajoy sobre la “mayoría silenciosa”. Al mismo tiempo. Es un símbolo muy poderoso: nos exige que prestemos más atención a las sensibilidades, los gestos y los comportamientos que a las identidades y la corrección política de las ideas.

No importa quién eres ni de dónde vienes, sino qué podemos hacer juntos. Ese era el principio rector de las plazas del 15-M. La práctica que el movimiento llamó “inclusividad”. Partir de problemas y situaciones que atraviesan a la sociedad transversalmente, no de identidades previas. Poner en primer plano lo que une: el rechazo de un sistema que nos convierte en mercancías en manos de políticos y banqueros; la aspiración activa a una democracia real (ya). Dejar en segundo plano lo que separa: las retóricas ideológicas e identitarias. Usar nombres comunes y abiertos donde cualquiera puede sentirse implicado (“indignados”, “99%”). Identidades no identitarias. La inclusividad no sólo es una astucia estratégica (para evitar la criminalización o que simpatice más gente), sino otra manera de entender y hacer política que confía en las capacidades de cualquiera y propone otras imágenes de convivencia.

Seguir leyendo »

Occupy más allá de Occupy (y II)

"Cuestiona la austeridad"

Puedes leer aquí la primera parte de esta entrevista

Explicadme algo más sobre cómo se está viviendo la crisis en Estados Unidos. ¿Dónde están y cómo son los efectos de la crisis de las subprime y Wall Street, la caída de Lehman Brothers, etc.?

Vicente. El relato oficial, político y mediático, es el siguiente: ha habido una crisis muy localizada de algunas entidades financieras y eso ya es historia. El rescate de Wall Street puso fin al problema. Ahora hay una crisis en la zona euro, pero no tiene mucha conexión con la crisis en EEUU. Y tampoco hay relación entre la crisis financiera y los problemas con la deuda de millones de americanos. Hay crisis, una crisis estructural, pero está oculta.

Seguir leyendo »

Occupy más allá de Occupy (I)

"No estás solo/no eres un préstamo" (Occupy Wall Street)

Begoña, Luis, Susana y Vicente aterrizaron sus vidas en Nueva York hace ya algunos años. Sin apenas experiencia política a sus espaldas pero muy tocados por el 15-M, formaron parte del grupo que activó la convocatoria que lanzó la revista Adbusters para ocupar Wall Street el 17 de septiembre de 2011 y han participado activamente en Occupy Wall Street a lo largo de su primer año de vida.

Descontentos con las dinámicas más activistas del movimiento, crearon Making Worlds, un espacio desde donde habitar Occupy de manera diferente, con otras estéticas, preguntas y ritmos, trabajando en torno a la idea-fuerza de los "commons" (bienes comunes) como eje de diálogo e investigación (más allá de la alternativa público o privado, Estado o mercado).

Begoña Santa-Cecilia nació en Madrid y vive en Nueva York desde hace 17 años, es artista y profesora de arte en la Harlem School of the Arts y en el museo Metropolitan. Luis Moreno-Caballud nació en Fraga (Huesca) y vive en Nueva York desde 2003, imparte clases de literatura y cultura española contemporánea en la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia). Susana Draper nació en Uruguay, llegó a Nueva York hace cinco años y es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Princeton. Vicente Rubio nació y creció en Zaragoza, lleva viviendo seis años en Nueva York donde escribe su tesis doctoral sobre ideología y cultura española contemporánea en la universidad SUNY Stony Brook.

Seguir leyendo »

- PUBLICIDAD -

Síguenos

- PUBLICIDAD -