El barrio de Can Vidalet

Descripción:

Can VidaletEl incremento de los servicios al alcance de la ciudadanía, para cubrir sus necesidades y mejorar sus cuotas de bienestar, ha sido uno de los hechos más destacados del progreso de Can Vidalet en los últimos años. La construcción de nuevos equipamientos ha afectado a todos los sectores sociales. Un ejemplo es el de la educación, que fue el primero que se garantizó, con la creación de una guardería y de varias escuelas de primaria, que se complementa con la ampliada y renovada escuela de adultos y que culminó con la guardería Montserrat y la apertura de la Escuela Oficial de Idiomas. La atención sanitaria, con el ambulatorio de la Bòbila, el Servicio de Salud Mental de Sant Joan de Déu y el Centro Sociocultural Molí-Cadí; la atención social, con la Oficina de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya; la atención a las personas mayores, con el Hogar de Ancianos o el Centro de Día Can Vidalet; la vida asociativa juvenil, con el Espai Remolí, y la práctica del deporte, con el campo de deportes El Molí, la remodelación del Polideportivo Municipal Can Vidalet o de las pistas deportivas populares que se han incorporado para el uso de la ciudadanía, son otros ámbitos sociales que se han visto beneficiados por la acción de la Administración para cubrir la demanda existente en la zona.

Otro de los datos destacados del barrio es su reordenación urbanística, gracias a la cual se han conseguido grandes espacios para la población, con la creación de zonas peatonales y de parques y zonas verdes, que complementan el gran pulmón de la ciudad : el parque de Can Vidalet. Las plazas Blas Infante, Macael y de la Bòbila, la rambla Verge de la Mercè, la zona peatonal de la calle Hortensia y el gran parque de la Solidaritat son los nuevos espacios donde los vecinos y las vecinas se relacionan y disfrutan de la ciudad que comparten. El Plan de Mejora de Can Vidalet, promovido por el Ayuntamiento, supondrá una inversión de 13 millones de euros hasta 2012.

Orígenes:

"La zona que hoy conocemos como barrio de Can Vidalet había sido otra extensión de terreno dedicada al cultivo agrícola en la que se podían ver algarrobos, cepas, árboles frutales y hortalizas". Así recuerda Pascual Juan y Lloret, en el libro Volviendo a mirar, el pasado del que actualmente es el barrio con más habitantes de Esplugues. "Fue a partir de los años veinte cuando, al desprenderse de considerables extensiones de terreno alguno de los antiguos propietarios, aparecieron las primeras casitas (...). El barrio estaba formado por gente venida de todas partes de la península sin ningún nexo que los uniera ". La fuerza del vecindario, que impulsó las primeras reformas en el barrio, como la instalación del alcantarillado, pagada por las familias de zona, y después la propia Administración han hecho posible que la realidad actual del barrio sea muy diferente a la que muchos vivieron en primera persona hasta hace sólo unos años. Can Roses- ya derribada- era una de las dos fincas señoriales existentes en la zona antes de su desarrollo. La otra es la que acoge el parque de Can Vidalet.

Ficha técnica:

Número de habitantes: 14.483 (7.382 mujeres y 7.101 hombres).
Extensión: 329.464 m2.
Principales entidades: Asociación de Vecinos de Can Vidalet, Centro Cultural Plaza Macael, Centro Extremeño Muñoz Torrero, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Esplugues, Club d'Esplai Pubilla Casas-Can Vidalet, Club Petanca Can Vidalet, Club de Cazadores Can Vidalet, Club de Fútbol Can Vidalet, Asociación de Comerciantes (Unicanvi), Asociación Cultural El Barranco, Grupo de Solidaridad AYLLU, Solidaridad Esplugues.
Lugares de interés: parque de Can Vidalet, parque de la Solidaritat, ambulatorio de la Bòbila (premio FAD de arquitectura 1995), plaza Blas Infante.
Esculturas en la calle: Ninfa, de autor desconocido (parque de Can Vidalet), Maternidad, de Eulàlia Fàbregas (parque de Can Vidalet), Busto a Blas Infante, obra de los alumnos de la Escuela de Escultura en Mármol de Macael (en la plaza del mismo nombre); Homenaje a Laureà Miró, de Marcel Martí (plaza Jacinto Benavente).

Accesos rápidos

Enllacos ràpids

28

Noticias


Próximas actividades


< Marzo 2012 >
Lu Ma Mi Ju Vi Do
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31


Actividad
Pago de tributos
Fiesta local
Fiesta nacional


Direcciones de interés

[+] Mostrar todo
© AYUNTAMIENTO DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT
Plaza Santa Magdalena, 5-6 - CP 08950 | NIF P0807600B | Teléfono: 93 371 33 50 | Fax 93 372 29 10 | ajuntament@esplugues.cat