Viure comparant-se

Federalisme.cat
Ens mirem el melic contínuament a l’hora que ens volem vendre com l’avançada d’Espanya, la locomotora econòmica, el súmmum de l’emprenedoria, el “colmo” de la innovació. Però tot això no ho podem posar a l’agenda sense comparar-nos. No amb nosaltres. Sinó amb ells. Ells com si fos un contrari, un rival, un enemic. Una mena de serp verinosa que ens impedeix d’expressar-nos. Som la pera. Però no podem ser llimonera perquè ens posen obstacles a tot arreu. Algun estudi diu que els catalans estem perplexos. La perplexitat és la meva esperança. Perplexitat i crisi econòmica seran els elements, conjuntament amb l’autogovern, les palanques del canvi d’actitud i de pensament que han de permetre, per fi, que ens mirem a nosaltres mateixos, els objectius que volem aconseguir i els reptes de futur que afrontem, comparant-nos amb nosaltres mateixos. Les comparacions són odioses, sí. Insuportables si el què tenim davant és un mirall en el qual mirar-nos. De moment; el nou model de finançament ens resta excuses per no voler mirar-nos al mirall. I ara, doncs, què fem? Jo ho tinc clar; mirar-me a mi, i aprendre dels altres. Estiguin al sud, al nord, i sí. De l’oest també se n’aprèn. I molt.
Visualitza el meu perfil complet

dilluns 20 de desembre de 2010

"Progreso global para todos" de Jesús Caldera i John Podesta

Article publicat a El Pais el 20 de desembre de 2010

A punto de cerrar 2010, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre los retos de la próxima década y la forma en la que los progresistas queremos abordarlos. Por eso, la Fundación IDEAS y el Center for American Progress organizaron recientemente un encuentro internacional en Nueva York al que asistieron líderes de primer nivel como Clinton, Blair, González o Rasmussen. Los reunidos establecieron un diálogo intergeneracional fructífero del que ya pueden extraerse algunas conclusiones.

En primer lugar, compartimos que el origen de la crisis se debe al reciente periodo de políticas conservadoras y neoliberales. Los líderes reunidos fueron protagonistas de las mejores políticas progresistas durante los años noventa. Obtuvieron logros ampliamente reconocidos en términos de crecimiento económico, empleo, equilibrio de las finanzas públicas y cohesión social. El camino para conseguirlo fue la promoción de los mercados inclusivos, de la responsabilidad social de las empresas, la profundización en la calidad democrática y el desarrollo de un Estado generador de nuevas oportunidades y mejores garantías sociales. Como resultado, una mayoría de ciudadanos comenzó a vivir mejor y a mirar de forma más optimista al futuro.

Sin embargo, tras los atentados del 11-S, las fuerzas neoconservadoras encontraron la posibilidad de desarrollar una agenda mucho menos ambiciosa para las aspiraciones de la mayoría y concentrada en el populismo político, el proteccionismo económico y la desconfianza social entre los seres humanos. En términos políticos, se amplió la desregulación financiera, proliferaron los intereses corporativos y se redujo el apoyo a los más débiles, mientras se construía una nueva ilusión financiera. Y en términos anímicos la sensación de riesgo y temor aumentó. Allí se incubó la crisis que hoy vivimos, no solo en su dimensión económica, sino también en su fuerte dimensión social y medioambiental.

En segundo lugar, nuestros debates coincidieron en otra importante conclusión. Hoy vivimos en un contexto mucho más complicado, porque a los problemas descritos se unen transformaciones estructurales asociadas a la catástrofe climática, los movimientos demográficos y los cambios tecnológicos. Además, el tablero de juego para encontrar nuevas soluciones ya no es local sino global. El reto de los progresistas hoy consiste en contrarrestar las políticas conservadoras de recortes dañinos e injustificados con una agenda de reformas innovadora que ofrezca un futuro mejor. Y, mientras aprendemos de las experiencias de nuestros éxitos pasados, no debemos sucumbir al deseo nostálgico de proponer las políticas que tuvieron éxito en un mundo que ya no volverá.

Nuestro encuentro no quedó en la resignación. Ante las dificultades no podemos esconder la cabeza o reducir nuestra acción a la defensa de conquistas pasadas. La salida no está en el proteccionismo, ni en el miedo a las economías emergentes, ni en el desprecio a la diversidad cultural, ni en los recortes hacia los más débiles. Esa es la agenda del inmovilismo conservador, y los progresistas nos caracterizamos por la mirada audaz y responsable hacia adelante. Nuestras respuestas siempre han tenido éxito cuando han ofrecido una visión optimista de un futuro basado en los valores de la libertad, la justicia social, las oportunidades y la convivencia. Esos valores siguen siendo fundamentales y por ello nuestra tarea más urgente es encontrar los nuevos instrumentos que hagan posible su plena realización.

En primer lugar, coincidimos en que la austeridad fiscal es bienvenida siempre que los esfuerzos estén repartidos entre todas las capas sociales, y siempre que generen espacio fiscal para acometer las inversiones económicas y sociales del futuro.

En segundo lugar, esa austeridad no es un fin en sí mismo, sino que debe ir acompañada de reformas en una economía más sostenible y en una nueva sociedad que conceda oportunidades a todos. Las nuevas industrias verdes, la expansión de los sectores dedicados a la cohesión social, y el apoyo a todas las innovaciones tecnológicas son políticas muy rentables económicamente si están diseñadas con un enfoque dinamizador. Es la clave para recuperar el empleo y aumentar la calidad de vida de la clase media.

Y por último, si queremos que los cambios tengan un carácter progresista y mejoren la seguridad de todos, precisaremos una cooperación institucional, una mejor gobernanza global y una mayor solidaridad internacional.

Los progresistas ya se han enfrentado muchas veces en la historia al reto de restaurar la esperanza y las oportunidades y volveremos a hacerlo. En esta ocasión, no lo haremos de forma aislada, sino en asociación con los demás. Porque, aunque aún las decisiones políticas sean locales, todos los problemas y las soluciones son globales. Queremos que esta nueva iniciativa de Progreso Global, que volverá a reunirse en Madrid en la próxima primavera, sea el foro adecuado para articular todas esas respuestas de futuro de forma compartida. Y haciendo honor a la mejor tradición progresista, invitamos a todos a aportar su esfuerzo y sus mejores ideas en este proceso que ahora comienza.

"Saber callar" de Joaquim Coello

Article publicat a El Periódico el dia 18 de desembre de 2010

Les manifestacions clares, contundents, valentes, compromeses honoren qui les fa. Un és sempre responsable de les seves paraules i assumir el risc de prendre partit i posicionar-se sempre implica el perill d'equivocar-se, especialment quan això es produeix en circumstàncies de confusió, indefinició o canvi. Però els silencis poden ser igualment arriscats i són sempre molt més sacrificats, és a dir suposen un esforç més gran sense compensació perquè no es fa explícita la seva raó. Els canvis de totes les estructures de poder des de dintre suposen fer compatible el canvi -i el canvi mateix- amb lleialtat a les institucions, a les estructures de les quals es forma part. Es crea una tensió entre la voluntat de canvi i la pertinença a una estructura, a una jerarquia que es vol perpetuar, per raons consubstancials a aquesta. Es tracta d'una reacció inevitable i absolutament lògica.

La revolució és fàcil o, si es vol, senzilla en el plantejament perquè suposa el canvi del blanc pel negre, sense matisar, de la mateixa manera en què en els sistemes informàtics tot es redueix al zero o a l'u, al sí o al no. És a dir, es passa del que hi ha a una nova realitat que abruptament substitueix l'existent. El canvi des de dintre és sempre, quasi sempre, evolutiu si no es vol trair la institució i resulta més difícil i complex perquè es vol canviar però sense destruir, substituint, en part, preservant molt del que existeix. Si aquest canvi des de l'interior de l'estructura es fa massa explícit, si la denúncia del que es considera obsolet o ineficient o millorable és massa explícita, es pot transitar amb facilitat de l'evolució a la revolució malgrat que el plantejament es faci sobre la primera hipòtesi i es vulgui aquesta i no la segona.

Explicar els matisos és complex i també resulta difícil d'entendre. La gent, en general, vol saber qui són els bons, quina és la bona raó, qui la té i per què la té. És evident que és més fàcil explicar la revolució que la reforma i, per tant, és més fàcil l'adhesió a la simplicitat de la revolució que la complexitat de l'evolució.

Els consells socials de les universitats públiques són responsables del pressupost, és a dir de la despesa i la seva gestió, però això correspon a l'equip rectoral, com a autoritat executiva màxima de la universitat. La dificultat d'aquest esquema deriva del fet que l'autoritat executiva superior de la universitat és el rector i que la funció supervisora del consell social és qüestionable des del moment que no disposa d'una autoritat no executiva però sí estructural.

Així doncs, per al consell social hi ha, en l'estructura actual, dues alternatives: o bé ratificar el que l'equip rectoral decideix i fa, o bé entrar indefectiblement en conflicte amb aquest quan es produeix una disparitat de criteris en base a la seva responsabilitat, a la qual s'exigeixen comptes per l'autoritat auditora pública a Catalunya, la Sindicatura de Comptes.

La llei d'universitats actual parteix d'un principi pervers: dóna la màxima autoritat de gestió al rector però semblaria que no se'n fia del tot perquè imaginaria que pot estar sotmès a pressions internes interessades, i li detreu l'instrument màxim de gestió que és el pressupost que atorga a un consell social que representa la societat, però que no té autoritat per sobre de la del rector perquè es defineix més com un balanç de poder de la línia executiva que com a autoritat superior supervisora. No pot funcionar donar l'autoritat màxima a una persona i fiscalitzar-la per un ens que no està per damunt -més aviat per sota- de l'autoritat màxima de la universitat que a Europa des del segle XIII ha estat personalitzada per la figura del rector. La reforma ha fet compatibles aquests dos principis. I també és cert que la capacitat del rector per nomenar i remoure els seus col·laboradors executius està també limitada, i això no és una dificultat menor per a la gestió.

Cal modificar les lleis que governen les nostres universitats separant el debat inherent a l'activitat intel·lectual que suposa la universitat de la gestió, estratificar les diferents responsabilitats i definir la cadena de passar comptes definint qui fa què i qui és el responsable de què. El trasllat directe de l'esquema de govern empresarial tampoc és vàlid perquè es tracta de convèncer les intel•ligències i alinear fins a un cert punt les voluntats. Sens dubte aquest és un dels problemes profunds del sistema de governança de les nostres universitats. És per això que avui més que mai es parla de la seva reforma, perquè de la confusió en l'autoritat es deriva la confusió en la responsabilitat que no ajuda a l'eficàcia de la gestió.

Fer això des de dintre de la universitat no és fàcil i és possible que amb voluntat d'evolució i no de revolució en el canvi, com a president del consell social de la Universitat de Barcelona, ja hagi traspassat la difusa frontera entre l'impuls del canvi i la lleialtat a la institució a la qual em dec. La indefinició de la frontera hauria de ser una excusa per la potencial falta aquí comesa.

divendres 17 de desembre de 2010

¿Adónde va Europa? de Sami Naïr

Article publicat a El Pais el 16 de desembre de 2010

Después de Grecia, Irlanda. Después, probablemente Portugal. A continuación, no lo sabemos. Lo que es seguro es que varios países están amenazados por los mercados. España ya está en el punto de mira. Pero con el debido respeto por los demás, España no es lo mismo. Es la cuarta economía de Europa (12% del PIB europeo), y es un peso pesado de la política europea. La deuda española es efectivamente tres veces superior a la griega, su déficit gira desde hace dos años en torno al 10% del PIB, y el desempleo, que afecta a todas las franjas de edad, se sitúa en realidad por encima del 20%. Si España recurriera al fondo de rescate europeo, eso abriría también y de manera inevitable el camino a acciones especulativas contra Italia y Francia, y significaría un giro decisivo para Europa.
La paradoja es que la estrategia europea de salida de la crisis mundial (desregulación de los mercados de trabajo, deflación salarial, desempleo estructural, restricciones presupuestarias, privatizaciones masivas), vuelve más voraces aún a los mercados que, de ahora en adelante, lo quieren todo y les parece que nunca se hace bastante. Esta estrategia, fundamentalmente recesiva, provoca un aumento legítimo de las reivindicaciones sociales y políticas, y da lugar a unas preguntas que las opiniones públicas ya comienzan a formularse espontáneamente. Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, expresa sin ambages este estado de ánimo: "Para Atenas, Madrid o Lisboa, se planteará seriamente la cuestión de saber si les interesa continuar el plan de austeridad impuesto por el FMI y por Bruselas, o, al contrario, volver a ser dueños de su política monetaria" (Le Monde, 23, 24 de mayo de 2010).

Aún no hemos llegado hasta aquí pero, si no cambiamos las reglas de juego, la división de la zona euro se volverá una hipótesis seria. Pues está claro que no podremos resolver esta crisis solamente con medidas restrictivas que apunten a las poblaciones más expuestas (clases medias y populares), y menos aún con unas medidas técnicas vinculantes como las apoyadas por Alemania y Francia para activar el fondo de rescate. El presidente del Bundesbank alemán, Axel Weber, ha dado a entender, durante una visita reciente a París, que los 750.000 millones de euros deberían ser de todos modos aumentados si España recurriera al fondo. Lo cual no debe de haber gustado al ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, que, en una entrevista en Der Spiegel (8-11-2010), ha cortado a cuchillo en dos fases para quienes no las respetaran las líneas rojas de esta ayuda: durante la fase crítica, prolongación de vida de los créditos y, si eso no basta, los inversores privados deberán aceptar una depreciación de sus préstamos a cambio de garantías para el resto. Eso viene a ser lo mismo que agitar el capote delante de los inversores privados.

Estos han reaccionado inmediatamente poniendo de rodillas a Irlanda y cercando a Portugal, antes de señalar a Bélgica y a España. ¿Cuánto falta para que pasen al ataque? El margen de confianza que conceden a los diferentes países de la zona euro ya es insostenible: Alemania encuentra compradores de sus bonos de una media del 2,7%, mientras que España los negocia en el mejor de los casos en torno al 5% y Portugal al 6,7%. Los países endeudados prestan pues a unas tasas cada vez más prohibitivas y, si a veces logran ganar unos puntos, solo es porque el banco central compra unos bonos, cosa que no podrá durar mucho tiempo.

En realidad, asistimos a una verdadera guerra de los mercados contra los Estados. Cuando empezó la crisis, apunté (La victoria de los mercados financieros, EL PAÍS, 8-5-2010) que los mercados iban a someter a prueba la capacidad de resistencia de los Estados y de los movimientos sociales, y que, en caso de una debilidad probada de los europeos para definir una estrategia progresista común frente a la crisis, los inversores iban a incrementar su ventaja atacando frontalmente a los Estados más frágiles. Objetivos: desregularizar aún más los mercados internos y exigir más privatizaciones. Es exactamente lo que está ocurriendo hoy. Lo que vemos en lo sucesivo ante nuestros ojos es una nueva contrarrevolución social thatchero-reaganiana. La cuestión es saber si las sociedades europeas van a aceptarlo. Pero en este pulso, el estatus del euro es un test definitivo: ¿será por fin puesto al servicio de la promoción de un modelo social sostenible o se volverá el vector de la destrucción de los restos del Estado de bienestar europeo?

A partir de ahora, el problema para Europa ya no es económico, sino político. Si las medidas técnicas adoptadas no logran resolver las dificultades de los países europeos, ¿veremos la división de la zona euro anunciada por Stiglitz? ¿Y qué forma revestirá? ¿Una zona euro reducida a seis, sin España? ¿Una zona basada en el desacoplamiento entre una moneda única para la pareja franco-alemana y algunos más, y una moneda común para el resto? ¿Un retorno a las monedas nacionales? Y en este caso, ¿qué será del mercado único? Por supuesto, oímos cada día a responsables políticos afirmar que estas hipótesis son impensables: ¿pero estamos seguros de que controlan los flujos monetarios? ¿No están sometidos al unísono a los dictados de la Bolsa? Todo puede ocurrir.

En realidad, está en juego el porvenir del proyecto europeo. Las reglas de funcionamiento del euro previstas por el Tratado de Lisboa entran cada vez más en contradicción flagrante con las divergencias de desarrollo de los diversos países de la zona. Ningún Gobierno se atreve aparentemente a poner en duda los dogmas que sostienen el Pacto de Estabilidad, aunque en lo sucesivo nadie los respete. Pero si queremos salvar el euro, hay que flexibilizar estas reglas. E incluso, tal vez cambiarlas. Es vital establecer, de ahora en adelante, una coordinación fuerte de las políticas económicas europeas, aunque Alemania, tutora del Banco Central, no quiere oír hablar de un "gobierno económico". Aquí está el corazón de la batalla para la supervivencia de la zona euro, y no en las solas medidas coercitivas previstas por el acuerdo adoptado el 28 de octubre en Bruselas.

Para relanzar Europa, esta coordinación deberá afrontar al menos cuatro grandes tareas: 1) Una protección del espacio monetario europeo, regulando efectivamente, como por cierto se había previsto en la reunión de la UE el 18-5-10, los Fondos de inversión alternativos y sobre todo los instrumentos ultraespeculativos (hedge funds, private equity, CDS). Eso supone que se pueden pedir explicaciones a Reino Unido para que ponga fin a la política desestabilizadora de la City, principal plaza especulativa mundial. 2) Una mutualización de las deudas públicas europeas con la creación de unos "bonos europeos" para los países endeudados que habrían recurrido al fondo de rescate. Para evitar que aumente la desconfianza de los mercados, Alemania debe aceptar que la activación del mecanismo de rescate sea, bajo unas condiciones precisas, mecánico y no negociable cada vez, como es el caso ahora. 3) La realización de un préstamo para financiar una gran política pública europea de crecimiento, de creación de empleo y de investigación-innovación, lo que supone una reforma de los estatutos del Banco Central. 4) Una armonización fiscal común de la zona euro apoyada con un refuerzo de los fondos de cohesión para los países en dificultades.

Estas medidas tendrían un efecto de arrastre prodigioso. Harían reflexionar a los inversores y crearían un impacto psicológico salvador para movilizar a los pueblos europeos. En realidad, la elección es simple: o bien Europa saldrá de esta crisis reforzada y capaz de afrontar la nueva geopolítica de la economía mundial oponiendo a los mercados un interés general europeo, basado en unas estrategias cooperativas entre las naciones europeas, o bien, empantanada en sus egoísmos nacionales, acabará por estallar en cenizas moribundas.

"Perdidos" de Esther Vera

Article publicat a El Pais el 16 de desembre de 2010

Dicen los astrónomos que el nuestro es un universo de bolsillo. Una pequeña magnitud del infinito. Nuestro país es una pequeña comunidad perpleja dentro de ese bolsillo, con menos especificidades de las que nos gustarían, y con una crisis económica y un comportamiento político que ha virado también al centro derecha como en buena parte del mundo democrático. La izquierda catalana va a la deriva acompañada de la mayoría de sus socios planetarios e impulsada por sus errores particulares.

Los cambios sociales han sido más rápidos que la adaptación de la izquierda, que ha perdido conexión con los ciudadanos

La izquierda superó el neandertal con la socialdemocracia, pero esta necesita una puesta a punto para hacer frente a los desafíos de la peor crisis económica tras la II Guerra Mundial y la adaptación a la globalización de la economía y de la comunicación.

Las transformaciones sociales han sido más rápidas que la adaptación política de la izquierda, que ha perdido conexión con los ciudadanos. La clase obrera dejó hace mucho tiempo de ser su filón electoral y las clases medias desertan cuando no perciben respuestas a sus incertidumbres y sus miedos crecientes.

En un mundo que se transforma apareciendo más pequeño pero más hostil, los electores son cada vez más flexibles, menos ideológicos y valoran peor los dogmatismos. Mientras tanto, la izquierda mantiene ideas y estructuras que les bloquean la adaptación a los tiempos y a la clientela electoral.

La socialdemocracia catalana, como la de otros países europeos, también ha regalado a la derecha las políticas de seguridad e inmigración y ha permitido que se le identifique como incapaces de liderar el crecimiento económico. Hurtar el debate solo permite que otros lo hagan suyo.

La socialdemocracia, ya sea en Cataluña, en España, en Francia o en Gran Bretaña, tiene que establecer unas nuevas relaciones con el mercado. Si no quiere quedar fuera de la alternancia política, la izquierda tendrá que reformular su idea de la dimensión del Estado. La izquierda debe cuadrar el círculo demostrando a la vez respeto por el mercado y la defensa de unos servicios públicos adaptados a unas arcas públicas vacías. Tiene que aceptar y defender la reforma del Estado del bienestar para hacerlo más pequeño y más eficiente, lo que solo conseguirá restableciendo las prioridades. No habrá Estado del bienestar sin reforma y sin situar como principal prioridad que el ascensor social funcione. Para ello tiene que crecer la economía y restablecer las prioridades de gasto social con la educación como máxima prioridad y la sanidad universal como un valor extraordinario que preservar.

Si la socialdemocracia continúa fuera de juego, será la derecha la que lidere la salida de una crisis producida en gran medida por las políticas de sus sectores más extremos. Se diluirá su capacidad de influencia en el ámbito mundial del comercio o la regulación financiera y oirá impotente cómo la derecha se erige en defensora de las políticas sociales por las que no ha apostado.

La izquierda sufre también por su rigidez. Por la falta de flexibilidad para liberar ideas, personas y premiar la iniciativa. La misma rigidez ideológica y de funcionamiento de los partidos tradicionales impide que emerjan nuevos liderazgos sólidos porque se premia la obediencia, el silencio y la adhesión al líder. Se confunde el miedo a disentir con la disciplina.

Los socialistas catalanes tienen por delante un debate intenso sobre ideas, personas, el tipo de organización y el grado de profesionalización que les permita renovarse y ofrecer un proyecto creíble a los ciudadanos. El bucle de la discusión sobre su grupo en Madrid no es irrelevante aunque la cuestión de fondo es su verdadera capacidad de influir ideológicamente en el PSOE. Por lo que respecta a un liderazgo sólido, el PSC sabe que no se improvisa, ni se impone. Deberán buscar a alguien capaz de tener ideas y ejecutarlas. Alguien capaz de crear equipos y liderarlos con prestigio intelectual, capacidad de trabajo y de comunicación. Deberán saber destapar a tiempo la olla a presión.

"Los próximos cuatro años" de Ferran Mascarell

Article publicat a La Vanguardia el 9 de desembre del 2010

Si todo va normal, la legislatura que ahora empieza durará hasta finales del 2014. Suena lejano, pero pasará deprisa. El 2014 será un año de previsible subidón simbólico. Se cumplirán 300 años de los hechos del 11 de septiembre que sustenta la vindicación nacional de los catalanes. Es de suponer que en cuatro años va a coincidir la reflexión sobre el pasado lejano y unas nuevas elecciones autonómicas. No sé si para entonces habremos comprendido - y hecho comprender-que los aspectos más singulares del malestar social y el estrés político que se vive en Catalunya tienen que ver con el sobreesfuerzo que supone el inacabable pleito político entre Catalunya y el Estado. En realidad todo acaba en lo mismo. Las herramientas políticas que posee la autonomía catalana y su capacidad de intervención en las políticas del Estado son cuando menos insuficientes.

El problema de fondo que se viene arrastrando desde tiempo inmemorial es que el Estado actúa con criterios demasiado alejados de los intereses de los ciudadanos de Catalunya. Sin herramientas de Estado adecuadas, es difícil afrontar la crisis y el paro. Sin herramientas y poder, difícilmente se articula un nuevo industrialismo, una decidida economía del conocimiento, una mejor educación o se modifican los principios culturales de fondo. Sin un Estado predispuesto no se consigue una financiación más adecuada, infraestructuras avanzadas y políticas económicas a la altura de las circunstancias. Ese es el punto en el que muchos se confunden. El problema actual de los catalanes - como lo ha sido durante casi 300 años-es la incomodidad con la acción del Estado.

No lo es una supuesta obsesión enfermiza con la identidad. Incomodidad e identidad se vienen dando la mano desde hace siglos. El catalanismo que hemos conocido no hubiese existido con un Estado más proclive a defender los intereses políticos, económicos y culturales de los catalanes.

Todo apunta a que la nueva legislatura será necesariamente pragmática - la crisis obliga-.Pero se equivocan quienes piensan que menguarán las cuestiones de la identidad. Se hablará más que nunca de catalanismo, de soberanismo, de federalismo y de independencia, y en realidad sólo se estará hablando de la crónica incomodad de los catalanes con el Estado español actual. Tal vez se entienda que la sentencia contra el Estatut ha sacado del armario un proverbial pudor histórico de la sociedad catalana a enfrentarse con el Estado, a hablar de él, a imaginarlo, a hacerlo propio. Los resultados electorales indican que ha ganado quien mejor ha sintetizado la idea de que Catalunya es una nación, una nación que no quiere aventuras independentistas, pero que ha perdido el miedo a pensar en ello; una nación que desea más Estado, compartido o exclusivo, pero en cualquier caso mucho más eficiente.
 
Mi apuesta es que perderán protagonismo la independencia o el federalismo de manual y tomarán consistencia formulaciones mucho más precisas sobre el modelo y la forma de Estado que Catalunya necesita para salir adelante. Se hablará más del Estado como sinónimo de la herramienta eficiente capaz de defender los intereses de ciudadanos que viven en Catalunya y menos del Estado como abstracción. Se hablará del Estado en términos reales, como una geometría variable de soberanías repartidas entre las competencias autonómicas, las que posee Europa y las que administra el Estado central. Tal vez la sociedad catalana se atreva a dibujar con precisión qué Estado quiere y a establecer las alianzas para lograrlo. Veremos. Los acontecimientos de 1714 confirmaron que la construcción del Estado español se haría desde una matriz castellana, con una capital - Madrid-que se quería como París, con la lengua de Castilla como argamasa cultural, con la política y los instrumentos del Estado absolutamente centralizados. Desde entonces todas las políticas se destinaron a esos fines. Los burgueses catalanes se acostumbraron a mirar el Estado de lejos. Pedían aranceles proteccionistas y el préstamo de las fuerzas de orden cuando los obreros se revolvían. La pequeña burguesía se acostumbró a mirar el Estado como algo impropio que imponía impuestos y daba pocos servicios. Los trabajadores catalanes se acostumbraron a ver el Estado como represor y absolutamente contrario a sus intereses; por eso arraigó el anarquismo. Con pocas excepciones, el Estado ha sido visto como algo lejano, inoperante, propiedad de otros y escasamente útil en la defensa de sus intereses culturales, económicos y políticos. Pocas generaciones se han sentido cómodas con él. La fuerza y las leyes impuestas adjudicaron a Catalunya un papel secundario en la construcción del Estado moderno. Ese es el problema de fondo que nunca se ha conseguido resolver. La incomodidad de los catalanes y sus anhelos de identidad se fundamentan en ello y no en una manía de la identidad por la identidad.Tal vez la proximidad del 2014 servirá para recordar que cuando el Estado es eficiente y propio gran parte del anhelo de identidad se absorbe en la práctica política democrática.

dijous 16 de desembre de 2010

"Receptes per al PSC" d'Antoni Dalmau

Article publicat al diari Avui el 15 de desembre de 2010

El poder polític que tenia a les mans el PSC i la magnitud de la derrota recent en les eleccions al Parlament han estat tan grans, tan ostensibles, que ara tothom s'afanya a brindar-li explicacions i receptes. És evident que, quan les coses no funcionen, cal modificar missatges, pautes de conducta i equips de direcció, per tal de redreçar el rumb de la nau i tornar a aparèixer davant els ciutadans com el partit que inspira més confiança. Però, més enllà del debat intern, que hauria de ser profund i transparent alhora, aquests dies s'ha produït des de fora i des de dins un bombardeig precipitat de pressions i de fórmules de salvament miraculoses que, tot i ser ben comprensibles, sorprenen una mica.
 
Posats a buscar explicacions a la desfeta, sorprèn una vegada més el simplisme i fins i tot la malícia d'uns quants dirigents del socialisme espanyol que mai no han paït el grau d'autonomia amb què funciona el PSC pel que fa al propi projecte polític. Un grau d'autonomia que a molts ens sembla encara insuficient, no cal dir-ho, però que per a ells, si poguessin verbalitzar-ho sense embuts, els resulta senzillament intolerable. Als ulls d'aquests tristament anomenats barons, el mal dels socialistes catalans prové d'una sola deriva: l'excés de nacionalisme, els acords amb ERC, la perillosa aventura d'un nou Estatut. La crisi econòmica, les mesures adoptades pel govern espanyol, les febleses de la socialdemocràcia europea en aquest inici de mil·lenni... tot això no sembla que compti per a aquesta visió neocentralista, que aparentment no s'immuta davant unes estimacions de vot a escala espanyola –per tant, ben lluny del paisatge català– que atorguen un avantatge molt preocupant en benefici del PP. En aquest sentit, l'actitud d'aquests barons no fa més que plasmar la bretxa cada vegada més gran que separa Catalunya d'Espanya a tots nivells: allò que, vist des d'aquí, resulta encara notòriament insuficient, és vist a l'altra banda com un excés insuportable.

Hi ha una altra via de pressió externa que també resulta força evident i cridanera: és la que s'expressa cada dia a través de molts mitjans de comunicació. En aquest cas, la recepta indefugible que caldria aplicar sense demora passa per quatre coses ben simples i ben clares: un canvi de cares i de noms, el debat sobre la data del congrés del partit, la preeminència d'una o altra de les famoses “dues ànimes” i la posició a favor o en contra d'un grup parlamentari propi. En aquesta lògica, els alcaldes socialistes, que prou feina tindran a salvar la nau d'un hipotètic segon naufragi col·lectiu, són festejats com la gran esperança blanca... Més enfora encara, hi ha qui no para de receptar una purga més radical i expeditiva que sens dubte ho resoldria tot: la separació definitiva entre el PSC i el PSOE. És curiós que aquesta solució sigui abonada, no sols per persones i grups que mai no sentirien la temptació de votar els socialistes, sinó per gent que es proclama més nacionalista que ningú i que no sembla comprendre ni la realitat sociològica de Catalunya ni la contribució fonamental que la unitat socialista ha prestat històricament a la cohesió social del nostre poble.

Així, doncs, els termes del debat se simplifiquen i els aspectes més superficials guanyen aparença de solució definitiva. Un nou primer secretari, un congrés taumatúrgic i un grup parlamentari propi: això és tot. Hi ha unes ganes boges de poder publicar ben de pressa un titular a cinc columnes que certifiqui davant de tothom quina de les dues ànimes s'ha imposat damunt de l'altra. I a esperar unes noves eleccions que permetin contrastar l'encert de la línia adoptada.

És senzill, és cridaner, però probablement seria precipitat i absurd. Seria suïcida. Una força política important, amb pretensions de tornar a ser una alternativa de govern, no es pot permetre ni l'immobilisme més eixorc –una altra temptació que sens dubte ronda pel carrer de Nicaragua– ni un canvi radical de rumb que col·loqui el vaixell a mercè de les onades. La recepta millor és segurament molt més tranquil·la, i menys agraïda de cara als titulars: passa per un debat assossegat, per una reformulació del projecte que entre altres coses actualitzi el missatge, per una recerca de gran consens en la definició dels nous lideratges, per una formulació convincent del combat contra la crisi i, finalment, per un replantejament d'algunes coses que grinyolen en la relació amb el PSOE, que no sembla escapar-se de la tendència neocentralista que s'ha apoderat del panorama polític espanyol –en aquest darrer paquet entra, naturalment, l'opció pel grup parlamentari. I passa també per gestos de signe positiu al Parlament que la societat catalana sens dubte agrairà: una actitud franca envers el nou govern, que combini la necessitat de facilitar els consensos necessaris per activar l'economia i la conveniència d'una oposició que denunciï la deriva clarament conservadora que s'anuncia en algunes polítiques d'Artur Mas i CiU.

Ningú no ha dit que aquesta via de solució resulti fàcil. Ni és segur, en un terreny tan fràgil i movedís com la política, que així s'asseguri la formulació correcta de l'alternativa de govern que Catalunya necessita. Però els canvis que cal fer no poden dur-se a terme ni d'avui per demà ni a remolc de les pressions interessades que cada dia es dicten a cop de titular. Pel que jo sé, d'ànimes, al PSC n'hi ha unes quantes: tot és qüestió de dosificar-les de la manera adequada i garantir finalment, amb unitat interna, la viabilitat d'un projecte catalanista i socialista al mateix temps. En definitiva, res de radicalment diferent del que molts catalans encara volen per al seu país.

"Alternativas a la austeridad" de Joseph Stiglitz

Article publicat a El Pais el 12 de desembre de 2010

Después de la Gran Recesión, los países se han quedado con déficits sin precedentes en tiempos de paz y con preocupaciones crecientes por sus deudas nacionales, que van en aumento. En muchos países lo anterior está conduciendo a una nueva ronda de austeridad -políticas que con seguridad producirán una economía nacional y global menos dinámica y una desaceleración sustancial en el ritmo de la recuperación-. Aquellos que esperan que los déficits se reduzcan significativamente quedarán profundamente decepcionados porque la desaceleración económica presionará a la baja los ingresos fiscales y aumentará las demandas de seguro de desempleo y otros beneficios sociales.

Los esfuerzos para frenar el crecimiento de la deuda sirven para pensar cuidadosamente -obliga a los países a enfocarse en las prioridades y a evaluar los valores-. Es improbable que en el corto plazo EE UU realice grandes recortes al presupuesto al estilo de Reino Unido. Sin embargo, el pronóstico de largo plazo -que es especialmente alarmante por la incapacidad de la reforma del sistema de salud para reducir los costes médicos- es lo suficientemente sombrío que existe un creciente esfuerzo bipartidista para hacer algo. El presidente Barack Obama ha nombrado una comisión bipartidista de reducción del déficit, cuyos presidentes presentaron algunos avances de lo que sería su informe final.

Técnicamente, reducir el déficit es un asunto simple: se deben recortar los gastos o aumentar los impuestos. Sin embargo, es evidente que el programa de reducción del déficit, al menos en EE UU, va más allá. Es un intento de debilitar la protección social, reducir el carácter progresivo del sistema fiscal y recortar la intervención y tamaño del Estado -todo ello sin afectar intereses, como los del sector militar industrial.

En EE UU (y en otros países avanzados), cualquier programa de reducción del déficit tiene que establecerse acorde con lo que ha sucedido en la última década:

- Un aumento masivo del gasto de defensa impulsado por dos guerras inútiles, pero que va más allá.

- Un aumento de las desigualdades, en el que el 1% reúne más del 20% de la renta nacional, acompañado de una clase media en declive -el ingreso familiar estadounidense ha caído más del 5% en la última década y estaba reduciéndose incluso antes de la recesión.

- Una inversión insuficiente en el sector público, incluidas las infraestructuras, puso de manifiesto de forma dramática el colapso de los diques en Nueva Orleans. Y

- El crecimiento de los apoyos corporativos, desde los rescates bancarios y los subsidios hasta el etanol y a la agricultura, aunque la OMC ha constatado que esos subsidios son legales.

Como resultado, es relativamente fácil formular un paquete de reducción del déficit que fomente la eficiencia, impulse el crecimiento y reduzca la desigualdad. Se necesitan cinco ingredientes principales. Primero, debe haber un aumento de las inversiones públicas de alto rendimiento. Incluso si esto amplía el déficit en el corto plazo, a largo plazo la deuda nacional se reducirá. ¿Qué empresa no aprovecharía oportunidades de inversión con rendimientos superiores al 10% si pudiera obtener crédito -como lo puede hacer el Gobierno estadounidense- con un interés inferior al 3%?

Segundo, se deben recortar los gastos militares, no solo los fondos para guerras inútiles, sino también para las armas que no funcionan contra enemigos inexistentes. Seguimos actuando como si la guerra fría nunca hubiera finalizado, gastando tanto en defensa como el resto del mundo en su conjunto.

Lo anterior es necesario para eliminar los apoyos corporativos. A pesar de que EE UU ha despojado a los ciudadanos de su red de seguridad, ha fortalecido la red de seguridad de las empresas, lo que ha quedado evidenciado claramente en la Gran Recesión con los rescates de AIG, Goldman Sachs y otros bancos. Los apoyos a las empresas representan casi la mitad del ingreso total en algunos sectores de la agroindustria estadounidense; por ejemplo, se conceden miles de millones de dólares en subsidios al algodón a unos cuantos agricultores ricos, mientras que los precios bajan y hay una pobreza creciente entre sus competidores del mundo en desarrollo.

Además, se da un trato en una forma especialmente notoria a las empresas farmacéuticas. Incluso cuando el Gobierno es el comprador más grande de sus productos, no puede negociar precios, fomentando así un incremento significativo en los ingresos corporativos -y en los costes del Gobierno- que se acerca al billón de dólares en la última década.

Otro ejemplo es la gran variedad de beneficios especiales previstos para el sector energético, especialmente el petróleo y el gas, con lo que simultáneamente se roba al Tesoro, se distorsiona la asignación de recursos y se destruye el medio ambiente. Después están las dádivas de recursos nacionales que no parecen tener fin: desde el espectro gratuito que se ofrece a los medios audiovisuales, pasando por las rebajas impositivas a las empresas mineras, hasta los subsidios a las compañías madereras.

También es necesario crear un sistema fiscal más eficiente y justo mediante la eliminación del tratamiento especial a las ganancias del capital y los dividendos. ¿Por qué aquellos que trabajan para vivir tienen que estar sujetos a impuestos más altos que los que viven de la especulación (a menudo a expensas de los demás)?

Finalmente, con más del 20% de los ingresos totales que se concentran en el 1% de los que más ganan, un pequeño aumento del 5%, por decir, en los impuestos cobrados efectivamente, recaudaría más de un billón de dólares en una década.

Un paquete de reducción del déficit diseñado según estas directrices satisfaría las demandas incluso de los halcones del déficit. Aumentaría la eficiencia, promovería el crecimiento y mejoraría el medio ambiente y beneficiaría a los trabajadores de la clase media.

Solo hay un problema: no beneficiaría a los que están arriba, o a los intereses especiales corporativos y a otros que han venido dominando el diseño de las políticas en EE UU. Su lógica convincente es precisamente la razón por la que hay pocas probabilidades de que dicha propuesta razonable se pueda adoptar.